
El 86 por ciento de los consumidores aseguran estar dispuestos a cambiar de marca motivados por las acciones a favor del medio ambiente y de la sociedad que las empresas realizan.
En sĂłlo dos semanas al frente del Late Show, Stephen Colbert ha demostrado que es la persona indicada para tomar el lugar de David Letterman. Ahora realizĂł una dura crĂtica y parodia contra las celebridades que lanzan sus propias marcas. Te mostramos el video que todo mercadĂłlogo debe ver.
Las aplicaciones móviles facilitan muchas de nuestras actividades y mejoran el acceso a sitios oficiales de firmas comerciales. Estas están presentes en dispositivos móviles como smartphones y tabletas, las cuales forman parte de nuestra vida diaria.
El chocolate es uno de los dulces más populares alrededor del mundo, esto por su sabor y por el número de marcas que lo comercializan, además las diferentes presentaciones en las que se hace presente.
Youtube ha perdido el liderazgo a la hora de que las empresas cuelguen vĂdeos, ya que prefieren hacerlo en redes sociales
Internet no sólo ha dado paso al comercio en dispositivos fijos, como por ejemplo computadoras, sino que también en aparatos móviles como son smartphones y tabletas.
Las tácticas para determinar los patrones de compra del consumidor son cada vez más innovadores, pues existen las que se centran en observar su comportamiento en el punto de venta y las que se enfocan en determinar factores internos como por ejemplo ritmo cardĂaco, acciones y frecuencia de respiraciĂłn ante determinada situaciĂłn
Se habla mucho sobre las áreas de oportunidad de las empresas en lo general en América Latina y en particular en México; la realidad es que el servicio es la clave para la diferenciación entre una marca con una oferta similar a otra.
Mario Bros acaba de cumplir 30 años, y al ser una pieza clave dentro de la industria del entretenimiento en la actualidad, diversas marcas han celebrado el acontecimiento más importante del mundo de los videojuegos por medio de distintos homenajes, de entre los cuales destacan los casos de Microsoft y Google, dos de las empresas más importantes del mundo, y lĂderes en cuestiĂłn de tecnologĂa.
La alimentación cambia con cada generación y los millennials no han sido la excepción. Un nuevo estudio indica que este segmento de la población quiere comer de forma más saludable y prefiere marcas que trabajan con ética en el sector alimentario.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.