
El hombre detrás de Tesla, mientras una de sus compañías desarrolla tecnología para implantes cerebrales permanentes, otra –SpaceX– logró un hito en la historia aeroespacial.
Después de que Samsung Galaxy S8 anunciara que saldrá a la venta en Estados Unidos el mes de abril, lo cierto es que la compañía lanzó servicios que Apple apenas estaba patentando, como el celular que se vuelve computadora, mientras la firma de Cupertino apenas lo patentó para que su iPhone se convirtiera en una MacBook, entre otros.
A raíz del escándalo publicitario de Google, las estrategias de content marketing de las agencias están cambiando, ya que éstas se están sumando a las tendencias globales, por lo que la industria del marketing tiene detectar los cambios y actuar en consecuencia.
El mercado de autos en el mundo es una pelea entre las marcas que tengan el auto mejor equipado a menor precio, por lo que la lucha por los autos más vendidos en 2016 fue entre Volkswagen y Toyota.
París se sumará a la tendencia que hay en Europa y Estados Unidos para evitar y prohibir la publicidad sexista, que van desde mensajes machistas hasta el uso de las mujeres excesivamente delgadas, con el fin de evitar de estereotipos entre las consumidoras.
Aunque viajar por el mundo es el deseo de muchos, lo cierto es que las esperanzas se ven mermadas por los costos que eso implica, así como los requisitos piden algunas regiones o países para los turistas extranjeros.
Tras la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, varios medios de comunicación de ese país han reaccionado frente a los hechos.
La moda y el lujo se han convertido en un negocio global en las últimas décadas, puesto que varias marcas han sido jugadores dominantes, aunque también se han establecido otras marcas que no son tradicionales, las cuales han sido asociadas con el lujo, debido a los nuevos hábitos de consumo.
La Unión Europea aprobó la fusión entre Dow Chemical y DuPont. Esperan Bayer-Monsanto y ChemChina-Syngenta. Entre las tres fusiones: US$ 239.000 millones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo humano de cafeína no debe superar los 550 mg diarios, es decir, 4 o 5 tazas, dependiendo de las presentaciones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.