
Los idiomas más hablado en el mundo fueron el inglés, con un total de mil 500 millones de angloparlantes y el chino, con mil 100 millones de personas hablándolo, según weltsprachen.net.
El idioma inglés se ha convertido en una exigencia formativa, se trata de un aprendizaje requerido a nivel profesional para poder acceder al mercado laboral y generar oportunidades laborales; esto se debe a que con el avance imparable de la globalización, cada vez un mayor número de empresas operan a nivel internacional.
El idioma inglés se ha convertido en una exigencia formativa, podríamos confirmar que se trata de un aprendizaje requerido a nivel profesional para poder acceder al mercado laboral, por lo cual centrar esfuerzos en comprender éste representa beneficios no sólo en la carrera laboral, sino que también en la vida personal.
Tanto la industria de la mercadotecnia y la de publicidad está dominada por conceptos en inglés, al mismo tiempo éste también se conoce como “el idioma universal” y es uno de los más usados en la web. Dominarlo impulsa un mayor crecimiento laboral.
El 97 por ciento de las compañías tiene como requisito que los aspirantes sepan inglés, revelan estudios de OCC Mundial. Vale señalar que el panorama es negativo en México, pues la consultora Mitofsky revela que tan sólo el 11.6 por ciento de los mexicanos lo habla, noticia que resalta en industrias como la mercadotecnia y la publicidad, que cuentan con diferentes términos en el idioma.
Se estima que de un total de 40 millones de internautas, el 80 por ciento se comunica en inglés, revela Randstad. Y pese a que internet se ha vuelto uno de las canales más transitados por marcas y consumidores, el idioma también tiene importancia en el campo laboral, en especial en industrias como la mercadotecnia y la publicidad.
El Brexit ha generado un cataclismo hacia adentro de la Unión Europea. Tanto, que ahora se duda si seguirán usando el inglés en las instituciones comunes de Bruselas.
Pese a que diferentes escuelas ofrezcan inglés como segundo idioma, se estima que el 11.6 por ciento de los mexicanos lo hablan, revela la consultora Mitofsky. Y es que no dominar este idioma puede ocasionar diferentes complicaciones en la carrera laboral, más si es una como mercadotecnia y publicidad, las cuales cuentan con diferentes términos en inglés.
Tan sólo el 5 por ciento de la población en México habla o entiende inglés, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto es un problema serio que debe ser tomado en cuenta con el fin de impulsar un mayor conocimiento en el tema.
El uso constante de palabras en inglés dentro de la industria de la publicidad y la mercadotecnia ha llegado a cobrar relevancia dentro de la Real Academia Española (RAE). Y es que en la actualidad es común el abuso de términos anglosajones aunque tenga su traducción al español.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.