
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En el último año de gobierno de Mauricio Macri la inflación finalizó en 53,8%. Es la mayor suba de precios anual desde la hiperinflación de finales del siglo 20.
La agencia de calificación suma problemas para la Argentina. Citando riesgos de default, Fitch dice que hay mayor riesgo de invertir en el país que gobierna Mauricio Macri. El resultado de las primarias fue clave.
La inflación, un término que escuchamos de manera periódica pero que no todos dimensionamos el impacto que tiene en la vida diaria, pese a que sí tienen un efecto significativo en el consumo.
Organizaciones estiman que, actualmente, existen más de tres millones de habitantes en Silicon Valley Además de Google, otras marcas notables con presencia en la región son
En abril, se desplomó 52% la venta de autos nuevos y ya acumula ocho meses de baja. Todos los datos industriales y de consumo son malos, a lo que se suma la inflación y la caída del peso.
En la primera quincena de abril los productos que más alzaron sus precios fueron los paquetes de turismo y el transporte aéreo lo que impactó a la inflación
La inflación se colocó en 4.52 por ciento durante la primer quincena de enero, se trata del mejor registro en esa temporalidad de los últimos tres años
¿Cómo comunicar algo tan abstracto como las metas de inflación de un banco central? En Jamaica, muy fácil, con reggae.
El aumento de precios en la Argentina fue, oficialmente, de 47,6% en todo 2018. Es el incremento anual más elevado desde la hiperinflación de finales de la década de 1980. Como se esperaba, la devaluación del peso se trasladó a los precios.
Por el caótico contexto de la economía argentina, las agencias de publicidad piden una “ley de pago” que sancione a las grandes compañías que dilaten el pago a las Pyme más allá de los 60 días.