
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El aumento de precios en Argentina alcanzó 6,5% en el mes de septiembre y todo indica que superará el 45% a fin de año. Las empresas tienen problemas porque deberán ajustar sus balances por inflación y pocos especialistas saben hacerlo.
El próximo jueves, 23 de agosto, el INEGI presentará su indicador sobre la inflación bajo un nuevo parámetro en el que integrará nuevos productos y dejará fuera otros, derivado del cambio en los patrones de consumo de los mexicanos, principalmente de los millennials
Mientras el Fondo Monetario Internacional estima que la para este año la inflación en aquel país podría alcanzar un porcentaje de un millón, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado una reconversión monetaria que prevé eliminar cinco ceros al Bolívar.
La Reserva Federal de los Estados Unidos volverá a subir la tasa referencial y pone a prueba a las monedas de todo el mundo.
Mientra que la inflación registra un retroceso en su variación, el precio del dólar sigue en ascenso; aunado a la falta de acuerdos comerciales, ponen a la deriva a la economía mexicana, lo que afecta al consumo
De acuerdo con el INEGI, la inflación durante la primera quincena de abril se ubicó en 4.69 por ciento, debido en parte a la baja en precios de tarifas eléctricas así como de productos agropecuarios
La inflación en la Argentina es un proceso que lleva años y que no parece tener solución a corto ni a mediano plazo.
Según una misiva de Telefónica, el aumento en sus servicios será del 6 por ciento, por lo que ofrecerá compensaciones como para sus clientes
Argentina. Liberaron la compra y venta de dólares para que haya más competencia y evitar que siga subiendo.
La inflación se ubicó en 5.51 por ciento durante los primeros quince días del año, por debajo del 6.77 por ciento con el que terminó el año pasado