Una fake news tiene 75% más probabilidades de ser retuiteada y puede llegar hasta 100 veces más lejos que un tuit con información real.
CLS Strategies, con sede en Washington, habría gastado millones de dólares para difundir información falsa sobre Morena en Facebook.
La Cosmo publicó un tweet en el que anunciba un nuevo modelo de Samsung que llegaría al mercado bajo el nombre Siom X.
Los cambios de Facebook están pensados para darle más información a los consumidores sobre la naturaleza y validez actual de los artículos que encuentran
Un nuevo estudio analizó el efecto de la desinformación y las fake news, en especial en torno a la pandemia, entre los mexicanos y otros países
Uno de los principales problemas que se ha resistido a ceder durante los meses que el mundo ha enfrentado el coronavirus, es el tipo de información que se difunde tanto en medios de comunicación electrónica, la web, como en redes sociales. Esto ha motivado que plataformas como Facebook, Twitter y Google han tenido que emprender diversas acciones.
En términos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infodemia es la excesiva producción de información en torno a un hecho cualquiera.
Twitter anunció que ha comenzado a probar una nueva característica que invitará a los usuarios a leer el contenido antes de dar retweet.
Los funcionarios tienen una preocupación adicional; la rápida proliferación de información imprecisa como amenazas legítimas a la salud y seguridad pública
La nueva función en la red busca advertir a los demás usuarios que cierta información sobre la COVID-19 es falsa, así como dirigirlos a fuentes confiables
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.