
Después de que Youtube perdiera a más de 300 anunciantes por un error de algoritmo que provocaba que las grandes marcas, como Coca Cola o Mercedes Benz se anunciaran junto a videos extremistas, las marcas parecen huir a Facebook, quien anunció que creó nuevas características para aumentar la transparencia para los anunciantes.
Las noticias falsas se han convertido en un verdadero problema para las redes sociales, siendo Facebook una de sus principales víctimas, hasta el punto de se señalado por instituciones gubernamentales de permitir que estas información influyan en procesos electorales como el estadounidense del pasado año. Por ello, ha estado trabajando en buscar una solución, que acaban de anunciar.
La plataforma creada por Mark Zuckerberg acaba de anunciar la creación de varias herramientas de Facebook que servirán para luchar contra la publicación del “porno de la venganza”, que consiste en mostrar material íntimo de corte sexual sin permiso de sus protagonistas, con el fin de exponerle públicamente. Así mismo también ayudará a los usuarios que sean víctimas de estas situaciones.
Un proyecto de ley que busca luchar contra los delitos de odio y la propagación de noticias falsas en las redes sociales, acaba de ser aprobado este miércoles por el Gobierno alemán, para obligar a que plataformas como Facebook, Google y Twitter, eliminen este tipo de contenidos, si no desean ser penalizadas con multas que pueden llegar a ser millonarias.
Con regularidad escuchamos que Facebook le copió a Snapchat o que Instagram tiene funciones iguales a las de la app del fantasma. No se trata de falta de creatividad o innovación por parte de Mark Zuckerberg sino de un agresiva estrategia de mercado.
El tema de las ‘fake news’ y su evidente multiplicación en los medios digitales, particularmente en las redes sociales, sigue ganando espacio en la agenda pública por el riesgo que suponen e incluso el daño económico que ya representan.
En lo que va del año, Facebook logró un valor de marca de 61 mil 998 millones de dólares, entre su red social, su servicio de streaming, su Facebook Messenger, Whatsapp e Instagram, según datos de Brand Finance.
Una investigación compara cómo utilizan el contenido nativo los más grandes medios. Hay sorpresas en la frecuencia de uso.
Los contenidos en YouTube se han convertido en un recurso que ha formado mercados como el de belleza, donde los tutoriales de maquillaje son los más consumidos, según cifras de Pixability y Women’s Wear Daily.
Los recientes rankins de multimillonarios de Forbes, Fortune y Bloomberg, resaltaron que el número de personas más ricas del mundo subió a 2 mil 043 personas, a diferencia de los mil 810 mega ricos en 2015, mientras que el patrimonio conjunto de estos ricos asciende a 7.67 trillones de dólares.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.