
Hasta 2016 se calculaba que en el país existían en promedio más de tres aparatos receptores de radio por hogar.
Una de las grandes ventajas que tiene la televisión de paga frente a la TV abierta es la variedad en cuanto a programación y horarios, lo cual juega un papel fundamental al momento de atraer mayor cantidad de televidentes. Asimismo, este medio representa un gran canal para que las marcas se anuncien y lleguen a distintos tipo de consumidor.
Los periódicos continúan siendo un medio de comunicación vigente, pues con el paso del tiempo estos se han ido adaptando a las nuevas tecnologías para dar paso a su presencia de forma electrónica, esto por medio de sitios web y apps móviles.
La digitalización de la señal y la apertura de una nueva cadena invita a los jugadores de la televisión abierta a dar un significado diferente al contenido.
Los periódicos en México atraviesan un proceso de cambio, el cual se caracteriza por la apuesta en diferentes plataformas para conservar la preferencia.
Frente a las reformas en materia de telecomunicaciones, la televisión abierta en México se encuentra con nuevos retos y oportunidades.
A la par del Mundial Brasil 2014 otro factor que podría tener efectos en la industria promocional es la reforma al Reglamento Sanitario de Publicidad.
La televisión de paga en México, podría tener un nuevo motor en un futuro cercano relacionado con el llamado “apagón analógico” .
La industria de las revistas en México atraviesa por un proceso de ajustes y conversión, en el cual las versiones digitales son un pilar importante.
La puesta en marcha de las reformas federales proyectan un escenario complicado en materia laboral y salarial para la industria de la mercadotecnia.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.