
A decir del Observatorio Laboral, las tendencias de empleo en México ponen de relieve saber manejar el big data, la especialización del conocimiento y la evolución del marketing.
No importa el tamaño de la empresa en la que se trabaje, el trabajo en equipo es una constante que en mayor o menor medida afectará las labores a desempeñar, para ser eficiente y competitiva. Por ello, en mayor o menor medida, tener la capacidad de hacerlo y bien, es una de las cualidades que buscan los reclutadores a la hora de elegir un candidato para muchos de los cargos disponibles en el marcado laboral.
Lo que publicas en redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Instagram, etc, impacta en tu marca personal y por supuesto, tu huella digital.El manejo de tu marca personal y obviamente tu huella digital, influyen en tu contrataciĂłn. Recuerda que toda tu actividad, deja huella en la red, procura que sea positiva.
La estabilidad econĂłmica que se ha vivido en los dos Ăşltimos años, despuĂ©s de la crisis econĂłmica ha provocado un incremento de las ofertas en el mercado laboral. Tanto dentro como fuera de España, existen ahora más posibilidades de trabajar, aunque por ahora las cifras no son las deseadas para acabar con el casi 20 por ciento de desempleo que se vive en el paĂs.
La revolución tecnológica y la velocidad a la que se sucede ha derivado en la necesidad de nuevos y numerosos profesionales relacionados con el sector, que cada vez está meas vinculado con empresas y marcas, sean cuales sean sus objetivos. De allà que, según el más reciente informe elaborado por ticjob.es, la demanda de este tipo de profesionales se ha incrementado un 10 por ciento durante 2016.
Las exigencias labores, exceso de responsabilidades, la falta de tiempo, el ambiente de la oficina… muchos son los factores que contribuyen a que los empleados estĂ©n bajo tensiĂłn laboral, de hecho en España, seis de cada diez, segĂşn datos del INE la experimentan en su lugar de trabajo. Su presencia, además de afectar la salud, no contribuye a la productividad.
En la Argentina, por ejemplo, hay que trabajar casi dos meses para llegar a un iPhone 6. En México, un poco menos. En Venezuela es inalcanzable.
Si bien los beneficios de los avances tecnológicos son positivos en numerosos aspectos, y eso que se trata de un proceso cuyas dimensiones aun se desconocen, los efectos que estas nuevas herramientas tendrán puede que para otros, tengan un lado negativo y es que en las próximas décadas se espera la automatización de numerosas tareas ejecutadas actualmente por humanos.
La tasa anual de empleo tuvo un crecimiento del 3.8 por ciento en México el año pasado
Datos de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y Desarrollo EconĂłmicos (OCDE) dicen que los empleados mexicanos trabajan cerca de 44 horas a la semana.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.