
Cuando la economía mejora, también lo suele hacer el consumo, y en el caso de España, según el informe anual del Observatorio Cetelem los síntomas van en la dirección correcta al mostrar un incremento en las ventas de muebles y de electrodomésticos. De hecho un 34 ha adquirido piezas de mobiliario durante los pasados 12 meses, mientras que un 59 por ciento ha hecho lo propio con los electrodomésticos.
Llenar el carro de la compra en los supermercados puede variar según el establecimiento en que lo hagas. ¿Sabes cuáles son los más baratos y los más caros?
Hace ya un par de años, la crema antiarrugas con Q10 de esta cadena alemana de supermercados se convirtió en un fenómeno en España, después de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizara un estudio con 30 cremas de distintas marcas y determinase que a 2,99 euros, esta era, por lejos, la mejor opción. Ahora se repite el resultado, con su crema hidratante y es de suponer que la reacción no se hará esperar.
En México el acceso a Internet se ha convertido en una necesidad para gran parte de la población más allá de la condición socioeconómica o zona geográfica del país en la que se resida, no sólo por un avance natural de la tecnología y las telecomunicaciones, sino por las implicaciones que conlleva, estar conectado con amigos, familiares y el mundo a través de los sitios web, redes sociales y la infinidad de servicios que se ofrecen.
Desde hace meses se habla que el sector retail no pasa por su mejor momento, por el contrario, algunas de las principales cadenas han reportado menor crecimiento, esto debido a dos factores, un menor consumo y el crecimiento del e-commerce.
Cada vez son más los españoles que se decantan por hacer sus compras online y más de 17 millones de consumidores del país las han hecho en el último mes
La mayoría de los aficionados a esta bebida aromática en sus diferentes preparaciones invierten hasta 100 pesos, aunque hay quienes llegan a gastar hasta 400 pesos en café.
Durante 2015 se consumieron alrededor de152,1 millones de sacos de café, lo que representa un incremento del 1.2 por ciento respecto al año anterior.
La incertidumbre política ocasionada por la falta de gobierno en España, sería la causante de que los consumidores estén tomando medidas como dejar de comer pizzas, una tendencia que como ha señalado el consejero delegado del grupo Telepizza, Pablo Juantegui, se viene apreciando desde el pasado mes de mayo, como ha asegurado ante los medios de comunicación.
Cuando se trata del tiempo que los usuarios están invirtiendo en sus smartphones, de forma creciente el uso de las aplicaciones, más que la navegación por internet es lo que domina sus actividades móviles, según este reciente estudio de eMarketer.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.