Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Los actos de ciberdelincuencia han afectado a millones de personas y empresas en cuanto a términos de imagen y capital se refiere, influyendo directamente en la aparición de nuevas ofertas de seguridad digital.
No cabe duda de lo que un acto de ciberdelincuencia es capaz de causar en la economía de una empresa, persona o inclusive un país.
Walmart decepciona a usuario tras hackeo de su cuenta, por me dio de Twitter se dio a conocer el fraude y las medidas tomadas por la empresa, las cuales no resultaron como el usuario esperaba.
Entre las aplicaciones de descarga gratuita que se encuentran en la tienda de Android se ha filtrado un software malicioso denominado “Joker”, que usa la popularidad de la serie surcoreana para atacar dispositivos móviles.
Existe todo un submundo cibernético con una economía propia cuyos engranes están hechos con los datos personales y financieros que hackers y ciber-delincuentes intercambian por dinero. Se trata de todo un mercado en el que cada dato tiene un precio específico.
Las violaciones a la ciberseguridad puede costarle a una empresa hasta 551 mil dólares, pues es el presupuesto promedio para recuperarse de un ataque en esta área, según una encuesta realizada por Kaspersky Lab.