
Los GenZers representan un reto para las marcas al contrastar su personalidad, prioridades y hábitos de consumo con cualquier otra generación.
En un mercado en el que los smartphones siguen ganando terreno, existe un grupo de consumidores centennials que, en una clara tendencia por lo “vintage”, han comenzado utilizar los llamados “teléfonos tontos”.
Miembros de la Generación Z están odiando el emoji del pulgar hacia arriba por ser “grosero” y “hostil” e, incluso, dicen que se sienten atacados cada vez que lo ven en el lugar de trabajo.
Los nuevos propietarios en este campo son los centennials, la siguiente generación a los millennials, también conocidos en Europa como la Generación Z.
Por medio de TikTok, la red social favorita de los centennials, una joven dio a conocer lo que vivió cuando, por primera vez, probó un brownie que, asegura, le costó 100 pesos.
Los millennials y centennials tienen expectativas laborales opuestas y es necesario que los reclutadores las conozcan para saber lo que quieren en su lugar de trabajo.
Usuarios de internet han viralizado un nuevo trend para combatir contra el acoso cibernético, “bailando la pelusa”.
La encuesta reveló que seis de cada diez adultos que conducen en los Estados Unidos se arrepienten del automóvil que compraron.
Las entrevistas laborales pueden ser un dolor de cabeza para los postulantes, pero una tiktoker lo llevó más allá al mencionar en una grabación en la plataforma digital que este formato le genera mucho “estrés” y “ansiedad”.
En este mundo multicanal en el que vivimos hoy día, las personas tienen un sinfín de formas de interactuar con las marcas que consumen.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.