
Se trata de CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo. Las razones se asientan en una ley impulsada por Biden.
¿Volverá a ser lo que era? Japón apunta a lograr una participación de más del 20 por ciento en el mercado global para 2030.
La compañía nipona invertirá 700 millones de dólares en una planta para producir baterías para Tesla EV en Japón.
Stellantis (Fiat + Chrysler + Peugeot) firmó un acuerdo con Samsung SDI para fabricar baterías a partir de una compañía conjunta.
Toyota invertirá U$S 13.500 millones para desarrollar tecnología de baterías para vehículos eléctricos que funcionen como la marca necesita.
Las baterías son el producto clave para el desarrollo de la electrificación vehicular. Las marcas de motos, como Honda y Yamaha, lo saben.
El Premio Nobel de Química, pionero de las baterías que usa Tesla, dice que Apple está por hacer un anuncio en el sector de los automóviles.
Los nuevos smartphones ofrecen un amplio abanico de prestaciones que buscan colmar las expectativas de los usuarios.
Panasonic había comprado acciones de Tesla a 21 dólares en 2010 y las vendió a casi 900. Seguirá siendo proveedor de baterías.
Apple y Xiaomi parecen haber recrudecido su batalla por el mercado, aunque Xiaomi es relativamente nueva, ya tiene gran expansión en el mundo y en específico en China, por lo que la marca de la manzana no echaría en saco roto los avances en cuestiones de baterías, por ejemplo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.