
Tras un período de bajada de ventas, ahora, la industria del juguete está remontando ¿Cómo se comporta este sector en México y Estados Unidos?
Cada año nos esforzamos por analizar a detalle el impacto que tienen las revistas en el comportamiento actual de los consumidores, y por ello te invitamos a participar en nuestro Estudio Anual de Revistas 2016.
En el transcurso de doce meses, el dólar estadounidense pasó de costar casi 15 pesos a más de 17, en un año en el que nuestra moneda llegó varias veces a mínimos históricos frente a la divisa del país vecino. La última de ellas el pasado 11 de diciembre, cuando el dólar llegó a costar 17 pesos con 70 centavos en las ventanillas de los bancos.
Parece que los mexicanos por fin hemos aprendido algo después de años interminables de crisis y estancamiento económico: endeudarnos menos, o bien, con mayor cautela. Durante el año que termina se registró un récord de clientes “totaleros” de tarjetas de crédito, es decir, de aquellos que pagan el saldo total mes con mes, y más personas pagaron lo que debían.
A pesar de que invertir dinero en diferentes organizaciones suele retribuir a más ganancias monetarias, estudios del Grupo Bursátil Mexicano revelan que tan solo al 30 por ciento de la población le gusta esta actividad. Sin embargo, también indican que no todos saben cómo llevarla a cabo.
La famosa marca de chicles Bubbaloo ha organizado un torneo de bombas como curiosa acción de marketing
En nuestro país existen 104.3 millones de suscripciones a servicios de telefonía móvil, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, un mercado dominado por Telcel, con una participación de mercado del 69.5 por ciento. Le siguen Telefónica, con el 21.5 por ciento, Unefon con el 5.4 por ciento y Nextel con el 3.1 por ciento.
En México, acaba de nacer Buggy Rides, una app al estilo Uber que quiere arrasar en el país
La austeridad será el hilo conductor del consumo de los mexicanos durante esta temporada navideña, y evitaremos, en lo posible, endeudarnos.
El 2015 fue más que un buen año para los autos deportivos en México, fue su mejor año desde 2002 en términos de ventas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se comercializaron 8 mil 195 autos deportivos entre enero y noviembre de 2015.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.