
Tras el anuncio del retiro de Lionel Messi de la selección de Argentina, explotaron las redes sociales, los medios de comunicación, el medio futbolístico pero, ¿qué pasa con las marcas?
“La publicidad interrumpe y le exige a la gente atención a cambio de nada” y “Las redes no son sociales, las ideas y el contenido son lo social”, algunas de las frases del presidente de Leo Burnett y CEO de Publicis One que deberías conocer.
Por US$ 100 millones, la segunda láctea argentina vendió uno de sus mayores rubros comerciales a un grupo agroexpotador. Coca-Cola estaba interesada.
En Argentina, en lo que va de 2016, se registra un fuerte retroceso en el consumo. En algunos productos la baja es muy destacada.
Lo dice una encuesta para determinar “la identidad”. Si emigraran, irían primero a España, y luego a Alemania o los Estados Unidos.
El Gobierno argentino dispuso a través de una resolución crear un ordenamiento de las aerolíneas según su cumplimiento de los horarios.
Los memes están en su punto máximo de atención (quién sabe hasta cuándo) y las marcas lo aprovechan.
La derrota de Argentina en la Copa América explotó hacia el interior del equipo. Messi renunció y los medios del mundo titulan: “Se terminó para mí”.
Entre Argentina y Brasil han conseguido 11 galardones en la categoría Film de Cannes Lions 2016, lo que supone 11 Leones más para Latinoamérica
¡BASTA! Así, con mayúsculas, gritando. Por una inexplicable razón, algunos comerciales suenan a todo volumen en una cadena de noticias. La gente ya está odiando a todos (marcas incluidas). Horror de marketing.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.