SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

Ser o no ser emprendedor minimalista… esa es la cuestión

Alineados a esta tendencia, surgen oportunidades de vida. La pregunta que surge es: ¿Cómo abrir ese mundo de grandes oportunidades sin olvidar que el futuro se construye desde el presente?

Hace unos dĆ­as tuvimos la oportunidad de leer en LinkedIn el atrayente artĆ­culo de Eduardo HernĆ”ndez BenĆ­tez, titulado: ā€œMinimalismo emprendedorā€ en donde enuncia que Ć©ste: ā€œEs una corriente artĆ­stica, social y ahora de negocios que utiliza elementos mĆ­nimos y bĆ”sicosā€

Dado lo anterior, conforme a lo comentado por Eduardo, ā€œun emprendedor minimalista, reduce su gestión a lo esencial y no presenta ningĆŗn elemento sobrante o accesorioā€Ā 

Y Eduardo amplĆ­a: ā€œSi sólo conservas lo que es Ćŗtil o lo que te hace feliz en tu negocio, entonces lo que te queda deberĆ”s organizarlo mejor, en tĆ©rminos de ingresos y calidad de vida, por lo que el minimalismo crea ciertas libertadesā€ Y describe varias de ellas: ā€œā€¦ del miedo, estrĆ©s, responsabilidades ajenas, etc.ā€.

Minimalismo como filosofĆ­a

Utilizar elementos mĆ­nimos y bĆ”sicos ā€œtambiĆ©n es una filosofĆ­a de vidaā€ que en general se adopta y se apropia en la madurez de la tercera edad o antes en ciertas ocasiones, siendo aquella etapa en la que la persona mujer y principalmente hombre se da cuenta de las obligaciones que ha llevado encima se centraban Ćŗnicamente y de manera equidistante en el trabajo asĆ­ como en las relaciones de negocios, y como expresamos coloquialmente en ā€œhacer dineroā€ dejando en el tintero y para el futuro Ć”reas muy importantes de nuestras vidas, o sea como bien expresa Eduardo: ā€œcalidad de vida y libertadesā€.

Es ahĆ­ en donde intentaremos dar continuidad a la interesante propuesta de Eduardo, y en donde podemos como emprendedores minimalistas, alinear para expandir y encontrar un mundo de oportunidades de vida que generalmente las identificamos como decĆ­amos al principio de este escrito, para el futuro o dicho en otra forma ā€œpara el otoƱo de la vida, para cuando sea grande y me jubile, etc.ā€ olvidando que el futuro se construye desde el presente.

Una experiencia personal y organizacional

Hace unos aƱos en un momento de dificultad estando como directivos en una agrupación financiera, tuvimos la oportunidad de recibir el apoyo y orientación de una gran persona, el Dr. Daniel BeltrĆ”n Maldonado (QPD), literalmente un ā€œmecenasā€ del arte, la mĆŗsica y de jóvenes talentos con el potencial de llegar a ser distinguidos pianistas y violinistas a nivel internacional, y que en el Ć”mbito empresarial y organizacional fue un quijote de personas y organismos en conflicto. Ā A continuación, relatamos brevemente ese apoyo recibido.Ā 

El 1 de septiembre de 1982 a raĆ­z de la nacionalización bancaria en MĆ©xico a manos del presidente en turno JosĆ© López Portillo (un populista), hubo una pĆ©rdida importante de asociados (aproximadamente 250 de una membresĆ­a de 1,500) del sector bancario que pertenecĆ­an a la agrupación referida, habĆ­a angustia ya que la disminución de ingresos por cuotas representaba un ā€œsocavónā€ para la institución. Al estar al corriente del problema Daniel BeltrĆ”n a quiĆ©n tambiĆ©n afectaba dicha pĆ©rdida por ser el presidente electo de la organización para 1983, nos reunimos y lo primero que nos propuso fue alinear al personal con los objetivos de la institución a travĆ©s de la filosofĆ­a de un taller que el mismo Daniel habĆ­a aprovechado en Estados Unidos y que se referĆ­a a cómo alcanzar y mantener un liderazgo personal, y de esta manera tener una transformación motivacional del equipo de trabajo en la institución afectada por dicho ā€œsocavónā€ en la membresĆ­a y consecuentemente en sus finanzas… y ĀæCuĆ”les fueron los resultados?

El futuro hoy acompaƱado por el liderazgo personal

La filosofĆ­a del ā€œLiderazgo Personalā€ que se vivió en esos aƱos de 1982, es en dónde vemos la oportunidad de transmitir esa filosofĆ­a de vida a los y las emprendedoras minimalistas, mĆ”xime si se encuentran en la lozanĆ­a de la edad.

La filosofĆ­a Ā 

EstÔ marcada por principios bÔsicos de vida que generalmente descubrimos al llegar a la tercera edad; en principio se trata de revisar, adecuar o alinear la misión y visión de vida (esperando que se tenga) con lo que hacemos hoy, y a dónde y cómo queremos llegar en nuestro ambicionado futuro.

Es una realidad que generalmente la misión y visión de vida personal no se tienen, y esto se logra contestĆ”ndote la pregunta: ĀæQuĆ© fraguarĆ­as a partir del instante en el que supieras que Ćŗnicamente tienes un aƱo de vida, no mĆ”s, ni menos …? Ver siguiente imagen:

Esta tarea debemos contestarla cada quien en lo personal y de esto se trata en gran parte el Liderazgo Personal cuya consigna es: ”Alcanzar el liderazgo personal, para poder ser líder de otros!

Ɓreas de vida que contempla el liderazgo personal.

El liderazgo personal en esencia marca 7 Ôreas de nuestras vidas que podemos privilegiar para alcanzar calidad de vida en una filosofía minimalista, y ello consiste en quitarnos de encima ambiciones u horizontes exageradamente mundanos o frívolos, lo que no estÔ confrontado con vivir bien y formar un patrimonio personal o familiar. 

Obviamente la filosofĆ­a nos marca un comportamiento regido por la integridad y por la Ć©tica para de esta manera alcanzar ā€œel capital o fortunaā€ que cada quien se marque. La tarea a realizar consiste en alinear a esa misión y visión las 7 Ć”reas marcadas en la imagen siguiente:Ā Ā Ā 

El fin de esta filosofĆ­a de liderazgo personal es que la podemos insertar dentro del ā€œMinimalismo Emprendedorā€ con el que iniciamos esta colaboración, y de esta manera coexistir con estos paradigmas en familia y en general con nuestros ā€œstakeholdersā€ para asĆ­ transitar con calidad de vida y navegar hacia el futuro muy ligeros de equipaje.Ā 

Parafraseando a Paul J. Meyer (QPD) creador de la filosofĆ­a y taller de Liderazgo Personal: ā€œTodo lo que vĆ­vidamente imagines, ardientemente desees, sinceramente crees y entusiastamente emprendas …Inevitablemente sucederĆ”ā€ cada uno de estos verbos incorporados en esta frase tienen un potencial increĆ­ble, una enorme carga de motivación personal y grupal. Compartimos en la imagen siguiente una interpretación por parte de Josep Sanvisens, coach que aplica esta filosofĆ­a en sus actividades propias y profesionalesĀ 

Reflexión

ā€œUn lĆ­der es aquella persona que guĆ­a hacia el camino correcto y que da herramientas a otras personas para que de igual manera sean lĆ­deres, un lĆ­der consigue sus objetivos ayudando a los demĆ”s y proyectando sus valores, debe tener amor propio responsabilidad y disciplina … esto es tener liderazgo personalā€. Maru Vargas Espino. (orgullosamente mi nieta), y parafraseamos a Eduardo: ā€œā€¦sólo conservas lo que es Ćŗtil o lo que te hace feliz en tu vidaā€Ā 

Nota: si estÔs de acuerdo comparte esta colaboración y recuerda, no bajemos la guardia, sigamos con el #QuédateEnCasa y por favor #UsaCubrebocas 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.