Al igual que sucedió en otras Ć”reas de la industria, el 2013 fue para el sector de las promociones un aƱo complicado en donde la cautela de las marcas frente a los cambios polĆticos, sociales y económicos del paĆs frenaron la inversión en acciones promocionales.
Sin embargo, este aƱo se vislumbra con mejores resultados al ser un aƱo mundialista y estar acompaƱado de algunas reformas en materia publicitaria que podrĆan dar un nuevo auge a las agencias de promoción en MĆ©xico.
Notas relacionadas:
Estudio Anual de Televisión de Paga
Promociones en WhatsApp: Pros y contras
Gmail aƱade el botón ādarse de bajaā para publicidad/promociones
Un Mundial para crecer
La industria de las agencias en nuestro paĆs se mantiene estable, si se considera que durante los Ćŗltimos cinco aƱos su crecimiento osciló entre el 9 y 17 por ciento, siendo el 2010 el aƱo con mayor desarrollo, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Investigación de Marca2.0.
Luego de cerrar el 2013 con un crecimiento ubicado en 9.3 puntos porcentuales, datos propios adelantan que para este año la industria de las agencias de promoción crecerÔ en 18.4 por ciento.
El impulso que tendrĆ” el sector de las empresas que ofrecen servicios de promotorĆa estarĆ” impulsado por la importancia que la Copa del Mundo trae en cuanto a promociones, ya que las marcas encuentran en este tipo de acciones, puntos de contacto relevantes con el consumidor para mejorar los niveles de engagement, recordación y posicionamiento de marca en el mercado.
De esta manera, se espera que para mediados de este año la industria de las promociones registre una alza en la inversión que las marcas destinan a este concepto, mismo que en 2012 acaparó el 28.58 por ciento del presupuesto total de mercadotecnia lo que significó una inyección de 40 mil 228 millones de pesos según el Estudio Anual de Inversión en Medios 2013 elaborado por Merca2.0.
Al respecto Fernando FamanĆa, socio director de Ifahto, indicó: āEstimamos que el mercado mantenga el ritmo que siempre presenta durante la temporada mundialista. (Las marcas) suelen incrementar sus acciones en la calle en un 30 por ciento.
Durante mayo, junio y julio las inversiones aumentarĆ”n un poco mĆ”s que hace cuatro aƱos, pero depende de cada agencia y cliente quĆ© es lo que quieran hacer y cómo lo planean enfocarā.
Nuevas reglas: una oportunidad
A la par del Mundial Brasil 2014, otro factor que podrĆa tener efectos en el desarrollo de la industria promocional en MĆ©xico es la reforma al Reglamento Sanitario de Publicidad que pretende limitar los tiempos de publicidad en televisión para los alimentos con altos niveles calóricos.
Este movimiento, que ya fue aprobado por la Comisión Federal de Reforma Regulatoria y que sólo estĆ” en espera de ser publicado de manera oficial, prohibirĆ” la comunicación comercial de ācomida chatarraā en horario infantil comprendido de lunes a viernes entre las 14:30 y 19:30 horas, y los fines de semana desde las 7:00 a las 19:30 horas.
De concretarse esta reforma, y aunado a los recientes impuestos aprobados para algunos productos de la industria de Alimentos y Bebidas, es probable que las promociones signifiquen el mejor medio para llegar al consumidor a través de una experiencia de marca que logre no sólo sustituir sino mejorar los niveles de posicionamiento de un producto que la televisión ofrece a las marcas que pertenecen a dicho sector.
Como lo menciona Angel Pedrote, presidente de Pedrote Marketing, āsi esta reforma se concreta, el camino alternativo en las estrategias de comunicación, serĆ”n las actividades de contacto, incluyendo la promoción. Tendremos que revisar en su oportunidad los alcances de la reformaā.
Cabe mencionar que Alimentos y Bebidas es la categorĆa que mĆ”s se auxilia de los servicios de las agencias de promoción y, con la posible puesta en marcha de esta reforma, su nivel de participación podrĆa incrementarse aĆŗn mĆ”s.
Recordemos que desde el año pasado, normas de salud y bienestar social obligaron a las marcas a modificar las fórmulas y perfiles de sus productos con el objetivo de prevenir la obesidad y otro tipo de enfermedades derivadas por el consumo de alimentos con altos niveles calóricos.
Estos primeros ajustes impactaron en la demanda de promociones por parte de las marcas afectadas, mismas que apostaron por dar a conocer los nuevos beneficios al consumidor a travƩs de medios de contacto o experiencia de marca.
Sin embargo, serĆ” trabajo de las agencias aprovechar esta oportunidad para mantener las inversiones mayores que esta nueva ley podrĆa representar y no quedarse sólo con la etapa de ajuste a esta modificación. Hablamos de una posible reinvención de las promociones que por un lado promuevan la vida saludable, cumplan con los objetivos de negocio de cada marca y al mismo tiempo no dejen de sorprender al consumidor.
Top 5 Ranking de promociones
MĆ”s sobre este artĆculo en la edición de marzo 2014.
Recibe este ejemplar directamente en tu casa por sólo $65Ā Haz Click AquĆ
Compra la versión del iPadĀ Haz Click AquĆ
SuscrĆbete a la revista Merca2.0Ā Haz Click AquĆ