Internacional. Una de las ventajas de la revolución digital es la posibilidad de conectar la cultura a través de dispositivos por todo el mundo. Ejemplos de aplicaciones con recorridos virtuales por los museos más famosos del mundo abundan por doquier, sin embargo son pocas las iniciativas que transportan el museo -en un sentido- directo a las comunidades.
Más notas relacionadas:
El Museo Louvre comienza su expansión global en Abu Dhabi
5 marcas que tienen su propio museo
El recinto de la inspiración catalana: el Museo del Diseño de Barcelona
Por esa razón, la artista visual Julien de Casabianca, comenzó un proyecto para transportar las obras anónimas de las galerías más famosas de Europa directamente a los muros de las comunidades, todo gracias a la tecnología móvil y a la participación de la ciudadanía.
Esta iniciativa, puesta en práctica en Francia, Inglaterra y España, pretende transformar la apreciación del paisaje urbano por medio de la decoración con obras que rompan y generen una nueva armonía dentro de los universos metropolitanos.


Esta iniciativa -que puede funcionar en los tres niveles: comunicación, publicidad y forma de expresión– es en palabras de la artista “una forma de ver el arte como medio y la calle como un lienzo, una forma de invitar a todos a participar en la relación entre el espacio vivo y la cultura colectiva”.
A continuación algunos ejemplos:
Barcelona, España
Dijon, Burgondy, Francia
Londres, Reino Unido
Madrid, España
París, Francia