Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Otro banco en problemas: se derrumban las acciones del Credit Suisse

¿Otro SVB? Las acciones del Credit Suisse caen luego de que el banco admitió "debilidades importantes" en su informe financiero.

El Credit Suisse iba a presentar su informe anual financiero la semana pasada, pero se suspendió por un llamado de la comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos.

Eso levantó sospechas que, finalmente, se confirmaron este martes 14 de marzo, cuando finalmente se publicó el balance de 2022.

Según los datos dados a conocer, el prestamista suizo anotó el año pasado pérdidas netas por 7.310 millones de francos suizos (unos 8.010 millones de dólares).

En este contexto, las acciones del Credit Suisse cayeron más del 7 por ciento en las primeras operaciones en Europa.

La crisis en el Credit Suisse toma más relevancia porque se conoce en medio de la debacle del SVB, el banco de Silicon Valley que le presta a las tecnológicas y que se declaró en quiebra este fin de semana.

El reporte financiero del Credit Suisse revela que se han identificado “ciertas debilidades” en el “control interno sobre los informes financieros” para los años 2021 y 2022.

Dicho de otra manera: algo han hecho mal en la elaboración de los informes trimestrales. Oficialmente, el banco habla de “falla en el diseño y mantenimiento de un proceso de evaluación de riesgos efectivo para identificar y analizar los riesgos”, además de “problemas en el control interno y las comunicaciones”.

Igualmente, dice que su posición en relación con sus activos está “financieramente consolidada”.

Informe completo del Q2 2022 de Credit Suisse

Los problemas del Credit Suisse

La situación del banco es compleja desde la salida de la pandemia.

A finales del año pasado, reveló que estaba teniendo “retiros de depósitos en efectivo notablemente superiores”, una mayor cantidad de “no renovaciones de depósitos” y “salidas netas de activos”.

En efecto, el Credit Suisse anotó retiros de ahorristas por más de 110.00 millones de francos suizos en el último trimestre del año pasado.

Estos retiros se estabilizaron en niveles más bajos, pero “todavía no se han revertido”, dice el informe.

El Credit Suisse también dice en el reporte que si bien se han tomado “medidas decisivas” para enfrentar los problemas, para 2023 espera pérdidas financieras “sustanciales”.

El “temblor” en el Credit Suisse no es un tema menor porque se trata de uno de los bancos más grandes y respetados del mundo. 

Fundado en 1856, el banco tiene una larga y distinguida trayectoria en la prestación de servicios financieros a particulares y empresas de todo el mundo.

Sus principales mercados están en Europa, donde es un jugador importante en países como Suiza (obviamente porque juega de local), UK y Alemania.

También ha establecido una sólida presencia en Asia, con operaciones en Singapur, Hong Kong y Japón. Y en América, donde Credit Suisse tiene una presencia importante en Estados Unidos, Brasil y Canadá.

Ahora lee:

Lego vende más y se aleja de sus rivales Mattel (Barbie) y Hasbro (Nerf)

AB InBev vende menos cerveza, pero gana más gracias a los precios más altos

Aston Martin, la marca de “ultra lujo” que no para de crecer

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM
31-05-2023

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Victor Alvarado

Ted Lasso: Lecciones de marketing deportivo

En marketing deportivo, también nos enfrentamos a muchos desafíos, ya sea un mal rendimiento del equipo, una crisis de imagen o un cambio en las tendencias de los consumidores, o una pandemia.

Actitud: Espacios

Por Lizeth Ruiz Creatividad y negocios Dos grandes marcas han abierto nuevos espacios en México para continuar innovando y trabajando en pro de la logística. 

Media People: Kirén Miret

“Dónde no es compatible hacer televisión con escribir sobre divulgación de la ciencia o con tener gatos, por qué hacer una sola cosa”