Internacional. El poder e influencia de las princesas de Disney es indiscutible. Ya sean como motor de fuertes campañas de violencia de pareja, abuso infantil o como fenómenos virales y centros de polémicas discusiones sobre estereotipos femeninos, los personajes que la empresa de animación ha desarrollado con los años, han cobrado vida en espacios cada vez mÔs cercanos a la realidad de nuestra era.
MƔs notas relacionada:
Princesas Disney encabezan campaƱa contra abuso infantil
¿CuÔndo dejaste de ser tratada como una princesa? Una campaña contra la violencia hacia las mujeres
Y no vivieron felices por siempre, una campaƱa que busca crear conciencia
En esta ocasión, la revista de adolescentesĀ Seventeen Magazine utilizó el recurso para plantearse una pregunta un poco mĆ”s superficial,:ĀæCómo serĆa la vida de Elsa, Jazmin, Cenicienta y compaƱĆa si tuvieran una cuenta de Instagram?
La respuesta es simple: como es la vida de la mayor parte de los casi 100 millones de jóvenes (40 por ciento de los suscriptores) que actualmente comparten contenidos en esta red social.
De esta forma, a travĆ©s de una serie de montajes, la publicación presentó una visión del mundo de las princesas en el 2014, en el que Ariel (“la sirenita”) comparte fotografĆas de sus piernas nuevas (muy al estilo de las chicas que van a la playa) y en el que Jasmine se queja de que no poder comprar alfombras voladoras en IKEA.Ā
A continuación las imĆ”genes:Ā






En el mes de mayo, un estudio de Global Web Index reveló que las redes sociales mÔs populares entre los jóvenes fueron Tumblr con 47 por ciento de miembros e Instagram, con 40 por ciento de usuarios un rango de edad entre 16 y 24 años.
Con información de: Design Taxi