Buenos Aires, Argentina.- Cuando desarrollen una estrategia de marketing, las marcas de alimentos y bebidas no podrĆ”n desconocer los resultados de Truth About Street, el estudio realizado por McCann que analizó los hĆ”bitos de comida en la calle en 25 ciudades de 18 paĆses de AmĆ©rica Latina. En Buenos Aires, por ejemplo, el 67 por ciento se alimenta en la calle mĆ”s de una vez por semana. Algunos de los datos mĆ”s relevantes, en este artĆculo.
Comer “al paso” es una costumbre que no sólo no decreció con el tiempo, sino que cada vez es mĆ”s comĆŗn por el ritmo de vida acelerado, el estrĆ©s y los problemas de transporte que desembocan en la necesidad de alimentarse rĆ”pido y, casi, a cualquier costo. Por eso, la investigación de mercados Truth About Street, realizada por McCann, estudió el hĆ”bito de comida en la calle en toda LatinoamĆ©rica.
“Los resultados de esta investigación de mercados confirman que saber sobre el consumidor, sus hĆ”bitos y costumbres en la calle son una fuente importante de nuevas oportunidades para las marcas de la categorĆa alimentos y bebidas. Ese conocimiento y posterior acción es el gran diferencial que ofrecemos a los clientesā, analizó Santiago Puiggari, presidente de McCann Worldgroup Argentina y CEO de McCann Erickson.
Estas son algunas de las conclusiones mƔs importantes para Argentina:
FRECUENCIA. El 67% de los habitantes de Buenos Aires afirma comer en la calle mƔs de una vez por semana. Sin embargo, el 28 por ciento de ellos no asocia marcas de alimentos relacionados a la salud.
SIN BEBIDA. Gran parte de los encuestados no acompaña su comida con bebida comprada. ¿La razón? económica. Mientras que el agua es gratis y se consigue en cualquier lado, la comida no. Prefieren volver y calmar la sed en los lugares de trabajo.
CARNE. La carne consumida en hamburguesas o salchichas es el alimento preferido por los habitantes de Buenos Aires.
REALIDAD TRANSVERSAL. Obreros, administrativos, ejecutivos y profesionales, por diferentes razones, consumen las mismas comidas en los mismos lugares.
CONSUMO. Un porteƱo de las clases C y D necesita entre 3,25 y 6,50 dólares por dĆa para comer “al paso” menĆŗ ejecutivos, combos o promociones.
GRAN MERCADO. El estudio confirma que la calle es un lugar repleto de oportunidades para el consumo de productos alimenticios para el posicionamiento de las marcas como para sumar ventas.
¿COMIDA SANA? NO. Los consumidores buscan sabor y satisfacción, en vez de opciones saludables y seguras, cuando se alimentan fuera de casa.
MARCAS. Cuando se les preguntó en las calles sobre cuĆ”les marcas vincularĆan a una alimentación saludable, una cuarta parte de los encuestados no logró establecer vĆnculos con la imagen de ninguna compaƱĆa.
EL PROYECTO. En Argentina, el proyecto contó con la participación de 80 personas de las operaciones de McCann Buenos Aires, MRM y Future Brand. En total, se trabajaron unas 900 horas logrando unas 576 encuestas mÔs fotos y videos.
Asà se hizo la investigación en República Dominicana:
MƔs en Merca20 sobre Truth About Street
Detalles del Truth About the Street
Universitarios hablan sobre lo que comen
2000 empleados involucrados
Sigue a Pablo en Redes Sociales