México. La mejor forma de comenzar el año, es ahorrando. Esto lo confirma un Estudio de Navidad y Fin de Año 2014 realizado por la agencia de investigación de mercados TNS, el cual develó que el principal propósito de los mexicanos es mejorar su poder adquisitivo.
MƔs notas relacionadas:
El consumidor mexicano y sus hƔbitos de ahorro
Población hispana en EEUU cuenta con 1 billón de dólares de poder adquisitivo
Usuarios de Twitter tienen mayor poder adquisitivo que los de Facebook
Para muchos la temporada navideña fue un descalabro en sus bolsillos, pues aunque los gastos se hayan planeado con anticipación, nunca falta los imprevistos. Esta es la principal razón, por lo que la cuesta de enero es un lastre pesado para las marcas.
Los resultados del estudio realizado por TNS, se basan en las respuestas de un grupo de mexicanos, los cuales centraron sus esperanzas en tres categorĆas: finanzas, salud y metas personales.
El estudio dio a conocer que 79 por ciento de los encuestados tienen el anhelo de comenzar a ahorrar dinero; 59 por ciento tiene pensado buscar opciones para incrementar sus ingresos. Esto con el objetivo de mejorar su poder adquisitivo, pues 38 por ciento desea comprar o cambiar de casa; mientras que 36 por ciento apuesta por cambiar o comprar un automóvil.
En cuestiones de salud, 60 por ciento de los encuestados pretende hacer ejercicio; 39 por ciento desea llevar una dieta balanceada; 38 por ciento buscarƔ estar mƔs relajado; mientras que 12 por ciento quiere dejar de fumar.
Otros de los propósito develados en la escueta son: conseguir un mejor empleo con 35 por ciento de la presencia y encontrar pareja con 11 por ciento de las respuestas.
¿Cómo comenzar un hÔbito de ahorro?
Lo mĆ”s difĆcil de comenzar este buen hĆ”bito es dar el primer paso, pues siempre hay gastos de Ćŗltimo momento que pueden afectar esta meta. Por ello, enlistamos algunos consejos que pueden ayudarte limitar los gastos excesivos.
1. Anaiza tu compra
La próxima vez que quieras comprar, toma unos minutos para meditar la utilidad de la misma. Si después de unos minutos, estÔs convencido de que la compra es necesaria pregunta si existen opciones como: meses sien interés, sistema de apartado. También puedes comparar precios e incluso realizar la compra en cierta temporada (rebajas).
2. Compara precios
Antes de adquirir un producto es recomendable comparar precios y marcas. Una buena opción son las cuponeras electrónicas que son sitios web que ofrece descuentos muy atractivos, comprando cupones que puedes intercambiar por productos o servicios. Te sorprenderÔs con los precios que puedes encontrar.
Fuentes: TNS/Eonline/Elempresario