EspaƱa es conocido como uno de los principales paĆses tanto en el consumo como en la producción de vino en el mundo. Es un paĆs con una tradición muy amplia, asĆ como con regulaciones muy exhaustivas que garantizan las caracterĆsticas de los vinos.
Dentro de EspaƱa, se cuentan con 17 regiones de producción de vino, que a su vez derivan 69 Denominaciones de Origen. Para ser considerados de una denominación de origen especĆfica, el vino debe ser producido, embotellado y aƱejado en la Denominación de Origen.
Antes de empezar a hablar de las regiones de vino en EspaƱa, me interesa explorar primero las categorĆas existentes de los vinos espaƱoles, y la designación existente en los vinos.
En cuanto a las categorĆas de vinos espaƱoles, tenemos principalmente 6 derivados de la calidad y requerimientos de la denominación de origen:
1.- Vinos de mesa.
2.- Vinos de la tierra.
3.- Vinos de Calidad con Indicación GeogrÔfica.
4.- Denominación de Origen (Ribera del Duero, Jerez, Cava, etc.).
5.- Denominación de Origen Calificada (Solo la Rioja y el Priorato).
6.- Vinos de Pago (LA MAXIMA CLASIFICACIĆN EXISTENTE), estos vinos se producen normalmente en viƱedos que estĆ”n a mucha altitud.
Si hablamos ahora de la designación de los vinos españoles, aquà vamos a ver varios términos que nos resultarÔn familiares, ya que los vinos españoles por ley necesitan especificarlos en sus botellas, destacando ciertos distintivos que avalan estas designaciones. Las principales son:
Vino Nuevo: Estos son vinos muy sencillos, fÔciles de tomar y que en su proceso no tienen ningún paso por madera, y se van directo a la botella. En general son los vinos mÔs accesibles y se recomienda tomarlos en un corto plazo después de comprarlos.
Vinos Jóvenes: Estos vinos en su proceso de fabricación tienen de uno a tres meses en barrica antes de pasarlos a la botella. Igualmente se recomienda consumirlos en corto plazo después de que se compran.
Vino de Crianza: primero tenemos que definir el tĆ©rmino crianza, donde en resumen podemos decir que son vinos que tiene una guarda especĆfica en barricas de madera y un tiempo de reposo en la botella. Dependiendo del nĆŗmero de meses que los vinos tengan tanto en barrica como en botella, se clasifican de la siguiente forma:
1. Vinos Crianza (AsĆ lo indica la botella).
En los vinos blancos y rosados, su tiempo de barrica es de 6 meses y el de botella puede variar, pero mĆnimo deben de estar 6 meses en la botella.
Los vinos tintos en general tienen 1 año en barrica y 1 año en botella. Solamente los vinos de la región en general de España pueden tener 6 meses en barrica y 18 meses en botella.
2. Vinos Reserva (AsĆ lo indica la botella)
Los vinos blancos y rosados deben permanecer en barrica un mĆnimo de 6 meses y su guarda en botella puede variar, pero mĆnimo debe de ser de 18 meses.
Los vinos tintos deben de tener 12 meses en barrica y 24 meses en botella, para ser considerados Reserva.
3. Gran Reserva (AsĆ se indica en la botella)
Los vinos blancos y rosados de esta denominación, deben estar un mĆnimo de 6 meses en barrica y en botella puede variar, pero es un mĆnimo de 42 meses.
Los vinos tintos de esta clasificación deben estar 24 meses en barrica y 36 meses en la botella, antes de salir a la venta.
Por último, veremos brevemente las principales uvas que se encuentran dentro de España. Las principales variedades tintas son las siguientes:
- Tempranillo: esta es la uva insignia del vino tinto espaƱol, ya que muchos de los vinos que conocemos estƔn elaborados con esta uva. Para que un vino pueda ostentar que estƔ hecho de uva tempranillo, requiere tener arriba del 85% de esa uva en el vino.
- Garnacha.
- Aragón.
- CariƱena.
- Graciano.
- Mencia.
- Monastrell.
Las principales variedades blancas son las siguientes:
- Airen.
- Palomino.
- Macabeo.
- Parellada.
- Moscatel.
- Pedro XimƩnez.
- Viura.
- Garnacha Blanca.
La semana siguiente empezaremos a hablar brevemente de las principales regiones de EspaƱa, con sus caracterĆsticas y sus vinos. Empiecen a identificar en tiendas estos distintivos y si pueden prueben vinos de diferentes clasificaciones, para que puedan empezar a comparar las caracterĆsticas que los hacen especiales a cada uno.
Salud!!