Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Malu Ascanio Rivera

Las partes de una marca: Algo más allá del logotipo

Cuando pensamos en una marca, lo primero que nos viene a la mente suele ser un nombre, un logotipo o quizá un eslogan publicitario.

Sin embargo, la realidad es que una marca va mucho más allá de esos elementos visibles. En el mundo del marketing, una marca es una entidad compleja, compuesta por diversos elementos que, en conjunto, construyen una percepción, generan valor y crean vínculos emocionales con los consumidores.

Una marca no es solo un identificador gráfico o un nombre atractivo; es una promesa, una experiencia y una relación continua con el público. Comprender sus partes no solo ayuda a construir marcas más sólidas, sino que también permite manejarlas de manera estratégica. 

Las principales partes de una marca son:

  1. Nombre de la marca

El nombre es el primer y más evidente identificador de una marca. Es el elemento verbal que permite a los consumidores reconocer, recordar y hablar sobre ella. Un buen nombre debe ser:

  • Memorable
  • Fácil de pronunciar
  • Único y distintivo
  • Coherente con la personalidad de la marca
  • Legalmente registrable y disponible como dominio web

El nombre es más que una etiqueta; puede provocar asociaciones, emociones e incluso expectativas. A lo largo del tiempo, el nombre se convierte en el vehículo de toda la reputación y valores de la marca.

  1. Identidad visual

La identidad visual es el conjunto de elementos gráficos que representan la marca de manera coherente en todos los puntos de contacto. Incluye:

  • Logotipo: Representación gráfica del nombre. Puede ser un ícono, una tipografía personalizada o una combinación de ambos.
  • Paleta de colores: Los colores juegan un rol psicológico y emocional. Determinan el tono de la marca y la hacen fácilmente reconocible.
  • Tipografía: El tipo de letra utilizado refuerza la personalidad de la marca: formal, moderna, juvenil, clásica, etc.
  • Imaginería y estilo fotográfico: Incluye los tipos de imágenes, ilustraciones o composiciones visuales que la marca utiliza.
  • Diseño de empaques, etiquetas o presentaciones: Todo lo que hace tangible a la marca debe ser visualmente coherente con su identidad.

Una identidad visual sólida y bien definida es fundamental para crear reconocimiento inmediato, diferenciarse de la competencia y transmitir profesionalismo.

  1. Propósito y valores de la marca

Toda marca sólida se construye sobre una base de valores y propósito. Esto responde a preguntas clave como:

  • ¿Para qué existe esta marca?
  • ¿Qué busca cambiar, solucionar o mejorar?
  • ¿Cuáles son los principios que guían sus decisiones?

El propósito no es simplemente “ganar dinero” o “vender productos”. Es la razón más profunda de su existencia. Los valores, por su parte, son los pilares éticos o filosóficos que sustentan las acciones de la marca y la alinean con ciertos tipos de consumidores.

En un mercado cada vez más impulsado por consumidores conscientes, los valores de una marca pueden ser tan decisivos como su calidad o precio.

  1. Personalidad de la marca

Al igual que las personas, las marcas tienen personalidad. Esta personalidad se define por una serie de atributos humanos proyectados de manera constante en la comunicación, el tono y la actitud de la marca. Algunos ejemplos de personalidades de marca pueden ser:

  • Divertida y amigable
  • Sofisticada y elegante
  • Profesional y seria
  • Aventurera y audaz
  • Juvenil y enérgica

La personalidad de la marca influye en su tono de voz, en el diseño de sus campañas, en su lenguaje visual y en la forma en que se relaciona con el público. Una personalidad clara facilita la conexión emocional con los consumidores y diferencia a la marca en un entorno competitivo.

  1. Promesa de marca

La promesa de marca es aquello que la empresa se compromete a ofrecer de manera constante a sus clientes. No se trata únicamente de un producto o servicio, sino de una experiencia o beneficio intangible que los consumidores esperan recibir cada vez que interactúan con la marca.

Puede ser:

  • Calidad constante
  • Atención personalizada
  • Experiencia placentera
  • Innovación continua
  • Seguridad y confianza

La promesa de marca debe cumplirse en cada punto de contacto. Cuando no se cumple, se rompe la confianza y se daña la percepción de la marca.

  1. Posicionamiento de marca

El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa la marca en la mente del consumidor en relación con sus competidores. Es la percepción construida a través de atributos diferenciales, beneficios clave y valores emocionales.

Para construir un buen posicionamiento es necesario definir:

  • ¿Quién es mi público objetivo?
  • ¿Qué necesidad satisface mi marca?
  • ¿Qué me hace diferente?
  • ¿Cuál es la razón por la que deben elegirme?

El posicionamiento se comunica tanto de forma explícita (con mensajes claros y directos) como de forma implícita (mediante diseño, experiencia del cliente, precios, etc.). Una marca mal posicionada es difícil de entender, poco recordada o fácilmente reemplazada.

  1. Experiencia de marca

La experiencia de marca es la suma de todas las interacciones que un consumidor tiene con la marca, desde el primer contacto hasta el servicio postventa. Incluye aspectos como:

  • Atención al cliente
  • Navegación en el sitio web
  • Diseño del empaque
  • Interacción en redes sociales
  • Ambiente del punto de venta

Cada una de estas interacciones moldea la percepción del consumidor. Una experiencia consistente, agradable y alineada con los valores de la marca fortalece la lealtad y el reconocimiento.

  1. Arquitectura de marca

La arquitectura de marca es la estructura que organiza y jerarquiza las diferentes marcas, productos o servicios dentro de una misma empresa. Existen varios tipos:

  • Marca monolítica: Todo se comunica bajo una sola marca principal.
  • Marcas independientes: Cada producto tiene su propia marca sin vinculación directa con la empresa madre.
  • Marca respaldada: Cada submarca tiene identidad propia, pero se apoya en el reconocimiento de la marca principal.
  • Marca híbrida: Combinación de las anteriores según convenga estratégicamente.

Una arquitectura clara evita confusión, facilita la expansión y permite gestionar eficientemente el portafolio.

  1. Tono y estilo de comunicación

El tono de voz de una marca es la manera en que se expresa verbalmente. Puede ser formal, coloquial, inspirador, educativo, provocador, entre otros. Este tono debe ser coherente con su personalidad y propósito.

El estilo de comunicación abarca también los temas que aborda, el tipo de lenguaje, los recursos narrativos, el humor y hasta los silencios. Una marca que comunica con autenticidad y coherencia logra construir vínculos más profundos y duraderos.

  1. Reputación y percepción

La reputación no es una parte “diseñada” de la marca, pero sí una de las más decisivas. Es el resultado de todo lo que la marca dice, hace y proyecta. En un entorno digital, donde los consumidores comparten opiniones en redes sociales, foros y sitios de reseñas, la reputación puede consolidarse o deteriorarse rápidamente.

La percepción que tienen los consumidores sobre una marca influye directamente en sus decisiones de compra. Por ello, gestionar la reputación de manera proactiva es fundamental para asegurar su valor a largo plazo.

  1. Elementos sonoros, olfativos o sensoriales

Algunas marcas utilizan estímulos sensoriales para reforzar su identidad:

  • Sonidos: Jingles, tonos de notificación o música que se asocian con la marca.
  • Aromas: Olores específicos en tiendas o productos que evocan la marca.
  • Tacto o textura: Materiales y acabados que se perciben como parte de la experiencia.

Estos elementos refuerzan la recordación y diferencian a la marca en un nivel más emocional y multisensorial.

Una marca es una construcción compleja y estratégica que integra múltiples elementos. No es solo un nombre o un logotipo, sino un sistema completo de identidad, significado, experiencia y relación con los consumidores. Comprender sus partes no es un ejercicio teórico, sino una necesidad práctica para cualquier empresa que desee ser competitiva, relevante y duradera.

En un entorno saturado de opciones, una marca bien construida actúa como brújula para los consumidores, guía sus decisiones y genera conexiones que trascienden lo funcional. Por ello, construir una marca sólida no es solo cuestión de diseño, sino de coherencia y estrategia.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.