El concepto deĀ *multilateralismo*Ā tiene su origen enĀ la cooperación entre varios paĆses que se unen paraĀ enfrentar desafĆos comunes, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas, a travĆ©s de organismos y acuerdos internacionales.
Repasemos las caracterĆsticas clave de este enfoqueĀ que nos daĀ pistaĀ sobre lo que nos convieneĀ como sociedades del mundo si adoptamos este modelo.
- Colaboración institucionalizada:Ā
En este punto el trabajo conjuntoĀ se lleva de la mano con los organismos como la ONU, LA OMC, el FMI, o el Grupo de los 20.Ā
- Normas y reglasĀ comunes: Ā AquĆ se busca que los paĆses que trabajan bajo esta visión respeten las normas internacionales establecidas, como el derecho internacional, los derechos humanos y los acuerdos climĆ”ticos.
- Toma de decisiones colectivas: Ā Las decisionesĀ no las toma una sola potencia, sino que se negocia entre todas.
- Interdependencia global:Ā La premisa parte de que los paĆses estĆ”n cada vez mĆ”s interconectados en temas como economĆa, salud, seguridad, medio ambiente,Ā y la tecnologĆa. Todos dependemos de todos.
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Como un ejemplo de *cooperación bajoĀ la óptica Ā multilateral,*Ā tomemos EL ACUERDO DE PARĆS, que fueĀ firmado el 12 de diciembre del 2015,Ā por las potenciasĀ durante la COP21 en laĀ capital francesa con el objetivo deĀ combatir el cambio climĆ”tico yĀ reducir las emisiones de carbonoĀ al exterior.Ā Podemos comprobarĀ que luego de 10 aƱos, Ā la sinergia que se ha dado entreĀ los paĆses que actĆŗan bajo esta visión la conciencia y los esfuerzos por reducirĀ el aumento global de la temperatura en 2 grados,Ā ha tenido resultados,Ā muchos mĆ”s,Ā que si laĀ posturaĀ individualista prevaleciera.
Lo cierto es queĀ el unilateralismo, figura opositora al multilateralismo,Ā actĆŗa de manera independiente y noĀ toma en cuenta al resto de los actores polĆticos miembros de la esfera pĆŗblica.Ā
El anĆ”lisis de esta semana viene a escena,Ā por el impulso que el Presidente FrancĆ©s Emmanuel Macron,Ā ha dado a este modelo en comento.Ā Para muestraĀ tomemosĀ su visita al parlamento inglĆ©s en donde asentó : ĀØ A Europa para salir adelante,Ā sólo le queda actuar Ā a travĆ©s del multilaterialismo,Ā pues proporciona un nuevo orden internacional frente a la amenazaĀ actual que representa la Rusia de VladĆmir Putin.Ā
Macron fue todavĆa mĆ”s lejos al afirmar ante diputados,Ā lores y el ReyĀ de Carlos III de Inglaterra,Ā que los ĀØimpulsos imperialistas y ataques diarios contra elĀ orden mundial y las democracias liberales no deben consentirse. Reino Unido y Francia deben demostrar una vez mĆ”s, que nuestra alianza puede marcar la diferenciaĀØ.
Macron no habĆa tenido el momento, ni el escenario,Ā como el que se le presentó en el Palacio deĀ Westminster para expresar sus verdaderos pensamientos con respectoĀ al Medio Oriente en donde el Galo reclamó un alto al fuegoĀ incondicional en Gaza trabajando de manera conjunta en el reconocimientoĀ del Estado Palestino, * el Ćŗnico camino hacia la paz*.
La visita tiene su lado simbólico, pues es la primera que un jefe de estado europeo realiza a Inglaterra desde el BREXIT, lo cual vuelve a poner a Macron al frente del liderazgo de la Unión Europea. Esta visita, por demÔs histórica, marca el reinicio de las relaciones diplomÔticas entre ambas naciones.
La moraleja para nosotros, la sociedad global, es que resulta mÔs productivo trabajar en equipos que de manera individual. A nadie nos gusta vivir solos en una Isla.
Nos encontraremos mƔs adelante.
Federico Torres López.