SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Rosalit Miranda

La tendencia para el 2016 en campaƱas electorales

La tendencia en la política mexicana para el 2016 es hacer una campaña mÔs enfocada a plataformas digitales, si bien ya se vienen haciendo desde hace varios años, la realidad es que el candidato que no esté en estos medios perderÔ la oportunidad de vincularse con una parte importante de la población.

La tendencia en la política mexicana para el 2016 es hacer una campaña mÔs enfocada a plataformas digitales, si bien ya se vienen haciendo desde hace varios años, la realidad es que el candidato que no esté en estos medios perderÔ la oportunidad de vincularse con una parte importante de la población.

Tengo muchos años que he estado vinculada en campañas electorales y he visto como en un principio pocos políticos fueron los que le apostaron a las redes sociales pues poca parte del electorado estaba ahí. Ahora es casi una obligación si no se quedan atrÔs con respecto a sus competidores.

Pero no es solo estar en las redes sociales y estar por estar, sino realizar toda una estrategia para poder enlazar la parte digital con campaƱas en tierra.

La ventaja competitiva que ofrecen las redes sociales es amplia, pues brindan la posibilidad de mantener conversaciones con el electorado o sus seguidores no solo en forma de difusión de noticias. Muchos políticos solo publican lo que estÔn haciendo, la foto con los líderes del partido, hasta caen mal a quienes los seguimos porque hacen un protagonismo exagerado pudiendo caer en la arrogancia. Sin duda es una mala prÔctica si no hay sensibilidad tanto en las fotos como en los textos y si no es combinada con otro tipo de posteos que interesen a los seguidores.

Recomiendo utilizar en una campaña electoral: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Google+ como las principales. Aunque esto va a depender de la ciudad y el electorado a quien vaya dirigido, ya que en lugares donde existe gran cantidad de internautas se deberÔn tomar en cuenta Periscope, Pinterest, Snapchat, Flickr, Swarm, etc. Según sea la cantidad de usuarios en cada una de las redes. Y por ejemplo en una campaña donde el electorado solo tiene acceso a Facebook se deberÔ simplemente enfocar todos los esfuerzos a esta red.

Por ello mantener las conversaciones es primordial en las distintas redes, saber quienes son nuestros usuarios, cuÔles son sus aspiraciones, nos puede ayudar a establecer vínculos mÔs cercanos para poder ganar la confianza sin llegar a hacer proselitismo de forma directa. AdemÔs el candidato a través de ello puede darse cuenta de las necesidades y tener mÔs sensibilidad para ayudar a la población.

Cuando se llegue a fidelizar a los seguidores se puede tomar en cuenta para hacerlos embajadores, es decir, serÔn replicadores de la información que publiquen. A eso le llamo hacer conversiones donde cada seguidor digital debe ser parte de una comunidad y hacer que éstos lleguen a transformarse en un voto o en personal de activación que pueda apoyar de cualquier manera.

Hay infinidades de campañas que se pueden aplicar pero lo importante es no ver a las redes sociales como ajenas a una campaña electoral, mas bien integrarlas y ofrecer materiales de contenido que ayuden a fortalecer y a mostrar el lado sensible del candidato, la cercanía y difundir los mensajes de forma diferente ya que van a un público mÔs dinÔmico.

Espero que les haya servido pues ya vienen algunas campaƱas y desde ahora prepƔrense no esperen a que llegue el tiempo electoral porque las redes sociales no hacen magia.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.