El tema de la sucesión en el mando de la empresa, tiene varios factores que deben contemplarse para impedir que el rumbo estratégico de la misma sufra alteraciones que propicien la pérdida de confianza de los inversionistas y hasta su estabilidad bursátil.
De hecho, los consejos de administración consideran que la planeación de la sucesión es una de sus más serias responsabilidades. Muchos de los CEOs veteranos están dejando por estos meses, el paso a líderes más jóvenes que presentan distintos estilos que van desde los colaborativos hasta los más altamente competitivos, pero ambos tienen un denominador común: deben dar resultados.
Es por esto que una de las presiones más fuertes dentro de la sucesión es la exigencia de los inversionistas por conservar la rentabilidad de las compañías, pues el negocio debe continuar viento en popa.
Las transiciones mal gestionadas han derivado en caídas de valor de marca o conflictos internos, como fue el caso de la poderosa empresa de medios liderada por casi 70 años por Rupert Murdoch, nos referimos a NEWS CORPORATION, que integra a Fox News, The Wall Street Journal y The New York Post, que pasó por años de tensión entre el magnate de 92 años y tres de sus hijos, por el futuro de los prestigiados periódicos y cadenas de televisión de la familia.
Pues bien, la familia Murdoch ha llegado finalmente a un acuerdo mismo que fue anunciado esta semana y que develó el misterio sobre quién relevaría a Rupert al frente del emporio, tomándose la decisión de que su hijo Lachlan Murdoch, actualmente de 52 años, continuara con el legado de su padre y sobre todo con la línea conservadora de comunicación.
¿Cómo se resolvió este laberinto empresarial y familiar?
Lachlan será ahora el que mande de manera absoluta dado que fue creado un fideicomiso que tendrá el control de la organización y la dirigirá sin el temor a la interferencia de sus hermanos, que tienen inclinaciones liberales y que, de haberse puesto de acuerdo antes de la firma de este convenio, lo habrían superado en votos.
Los tres hermanos Murdoch, Prudence, James y Elisabeth, saben que se ha tomado una decisión definitiva, pero no están nada contentos, aun y cuando les vaya a tocar 1,100 millones de dólares a cada uno, fruto de esta negociación, lo cual nos revela que no siempre en los negocios se trata de dinero, sino de la obtención de más PODER.
Mucho se ha especulado que este caso de la vida real fue base del guion de la exitosa serie SUCCESSION producida por HBO y que James fue el que estuvo proporcionando información para que los escritores crearan esta multipremiada serie que tuvo en el actor Brian Cox el eje de la misma y a Jeremy Strong, Sarah Snook y Kieran Culkin como sus hijos.
Siempre es bueno tener en cuenta en los procesos de sucesión empresarial algunas claves estratégicas que ahora le ponemos en común:
-
La planificación anticipada. No se debe esperar a tener una crisis o la salida forzada del fundador. Es bueno definir un calendario de transición con etapas claras.
-
La profesionalización de la empresa es siempre una meta a cuidar en el proceso, pues se deben separar los temas de familia y de negocio.
-
La implantación de reglas de gobierno corporativo y protocolos familiares siempre ayudan.
-
Uno de los más importantes pilares es la capacitación para desarrollar el liderazgo de los sucesores y así prepararlos a través de mentorías y experiencia externa para el futuro.
Reciban un cordial saludo estimados lectores de Merca2.0
Nos encontraremos más adelante.
Federico Torres López.