-
La campaƱa de Budweiser fue desarrollada por la agencia de publicidad David Miami
-
Se espera que la iniciativa se implemente tanto en canales digitales como a travƩs de espacios Out-of-Home
-
AdemĆ”s el anuncio irĆ” a Nueva York, Chicago y Philadelphia, ciudades con altos Ćndices de arrestos en Halloween
Tanto Halloween como DĆa de Muertos serĆ”n las celebraciones que mĆ”s aprovecharĆ”n las marcas occidentales y mexicanas para impulsar cada campaƱa nueva que presenten. El por quĆ© es obvio. No solamente es un tema que estĆ” en la boca de todos, incluso produciendo comentarios sobre el sincretismo cultural entre ambas celebraciones. Son ademĆ”s los ejemplos mĆ”s claros de los beneficios a los que aspiran las empresas en marketing estacional.
A eso se le debe sumar que ambas celebraciones generan notables derramas económicas en sus respectivos paĆses. Una campaƱa de Halloween, segĆŗn The Balance, puede beneficiarse de los nueve mil millones de dólares (mdd) que generó la celebración solo en Estados Unidos (EEUU) durante 2018. Por otro lado, las marcas de MĆ©xico aspiran ganar un fragmento de los mil 899 millones de pesos (mdp) que se gastarĆan en este aƱo, en cifras de EconomĆa Hoy.
En este sentido, no es sorprendente que cada dĆa se vea una nueva campaƱa con las temĆ”ticas comunes de ambas celebraciones: muertos, espantos, dulces, etcĆ©tera. Por supuesto, no todas las compaƱĆas han tomado el mismo camino para aprovecharse de esta popularidad temĆ”tica. De hecho, algunas empresas estĆ”n tratando de romper con los clichĆ©s de la industria. Y en algunos casos, lo logran a costa de ridiculizar un poco a sus audiencias.
Una campaƱa de Halloween para Budweiser
Hace unas horas, una de las marcas cerveceras mĆ”s reconocidas del mundo publicó una nueva campaƱa en su Twitter para EEUU. Como parte de su iniciativa #DrinkWiser, Budweiser subió un video con varias fotografĆas de personas siendo procesadas para entrar a la cĆ”rcel. Todas fueron arrestadas en Halloween por intoxicación pĆŗblica. La lección que quiere mandar la empresa es impedir que la celebración les arruine su vida a los consumidores a futuro.
Por eso, la campaƱa recomienda hidratarse regularmente durante la fiesta. AsĆ, apunta la campaƱa, āel Halloween no los atormentarĆ” por siempreā. Hasta el momento, la publicación en Twitter ha recopilado mĆ”s de 150 retweets y cerca de 850 likes. De acuerdo con la compaƱĆa, esta activación no utiliza fotos reales. Pero si bien se muestran modelos y actores preparados, asegura que cada imagen estĆ” inspirada en historias verdaderas de varios consumidores.
https://twitter.com/budweiserusa/status/1186265880818139136
Cómo convencer a la gente de consumir responsablemente
Budweiser no es la única marca que se ha burlado de sus audiencias en alguna campaña. Burger King México grabó a varios comensales estadounidenses que no pudieron aguantar una hamburguesa picante. Splenda también grabó un video donde muestra a los fanÔticos de la stevia como un grupo de dementes dispuestos a hacer todo lo posible por no pagar nada. Channel 4, un canal de TV britÔnico, incluso volvió las quejas de su audiencia en un comercial.
Lo que mĆ”s llama la atención de esta activación es la forma en la que Budweiser trata de abordar un problema muy real. Tanto la intoxicación alcohólica como los efectos secundarios de la misma, a nivel salud y sociedad, son preocupaciones latentes que sustentan la campaƱa. Si bien no es una pelea nueva, sĆ es una en la que estĆ”n inmersas las compaƱĆas de bebidas alcohólicas de forma constante. En especial cuando su negocio vive de fomentar su consumo.
En este sentido, la campaña resuelve de una forma muy positiva esta ambivalencia. No solo se abordan algunos de los riesgos mÔs comunes de la intoxicación alcohólica, el arresto. También lo hace de tal forma que no parece ser demasiado moralista o que suene contradictoria. Claro, también puede ser un enfoque demasiado cómico como para que se tome en serio. Pero, al menos, es suficiente como para generar ruido ante mejores prÔcticas de consumo de alcohol.