La evolución de la comunicación ha llevado a los especialistas del sector a una encrucijada.
En análisis está la decisión de ser muy formales y estructurados con las piezas de comunicación en los corporativos o recurrir a la informalidad y practicidad que prefieren las jóvenes generaciones para entenderse entre ellos y manifestarse.
La comunicación interna definida como aquella que integra los procesos, canales, y mensajes que se usan dentro de una organización para trasmitir información, alinear objetivos y fortalecer la cultura corporativa generando cohesión, tiene ahora con la convivencia entre las diferentes generaciones a saber: Baby boomers, generación X, millennials ( la generación Y), centenialls (la generación Z) , un reto importante: generar un lenguaje común lo cual desafía a los directores de comunicación para utilizar con tino los memes, podcast, WhatsApp, emojis y correos electrónicos que son ahora parte del ecosistema de la comunicación que conecta pero a la vez segmenta.
Esta revolución comunicativa impacta la imagen de la organización y puede llegar a afectar la credibilidad de las empresas, pues el estilo de comunicar y las formas para hacerlo, hablan sobre la seriedad y alcances de cada una de ellas.
Por otra parte, las corporaciones se preguntan ¿ Cuál es el mejor medio para que sus contenidos internos sean leídos por las mencionadas generaciones? -… y la respuesta la encontramos en el vocablo * adaptación,* que sin hacer distingos en las preferencias, tanto de los mayores, que privilegian las llamadas telefónicas y los correos electrónicos… y los jóvenes, que utilizan las redes sociales y las plataformas de gestión de contenidos, deben hacer un esfuerzo para armonizar la comunicación y lograr entre todos las metas crucialmente importantes de la corporación que representan.
Veamos las claves de la nueva comunicación interna empresarial.
- Utilizar un lenguaje más cercano y horizontal en donde se pase del lenguaje corporativo a uno más humano y empático.
- Utilizar menos las jergas técnicas o científicas para poner más rápido en común las ideas.
- Ensayar un trato más horizontal en vez de la estructura jerárquica
- Tal y como lo apuntábamos líneas arriba, usar más los chats corporativos , micro-videos, podcast internos , memes y emojis.
- Uso de un tono más emocional y auténtico.
- Se valorará más la transparencia y la rendición de cuentas.
- La empatía se prioriza y surge una mayor solidaridad en tiempos de crisis.
- Se promueve el diálogo y no solo la emisión de mensajes.
- La comunicación interna se vuelve una experiencia de usuario.
- Los mensajes ya no son para todos por igual.
Los comunicadores requerimos, me incluyo, desarrollar competencias blandas como la inteligencia emocional y sobre todo la escucha activa. El liderazgo se repiensa ya no para dar instrucciones, sino para inspirar y conectar. Debemos dejar en claro que la comunicación en el siglo XXI, es la protagonista del CORE del negocio.
Nos encontraremos más adelante.
Federico Torres López.