Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Un juez dictó una sentencia a través de Whatsapp

La Justicia utiliza la tecnología cada vez más y por distintos motivos. En este caso, en Perú, un juez usó Whatsapp para escuchar el descargo del implicado y luego dictar una sentencia.

Es una muy buena noticia que la Justicia se aggiorne a los tiempos modernos y comience a usar los adelantos de la tecnología.

Este es un interesante ejemplo que sucedió en Perú, donde en una audiencia “virtual”, un imputado admitió su responsabilidad por el delito que se le enrostraba y se comprometió a hacerse cargo de sus obligaciones alimentarias.

Por primera vez, el Poder Judicial de Perú utilizó el servicio de mensajería instantánea Whatsapp, y fue un éxito.

La necesidad de usar la app de Facebook nació porque por un fenómeno climático (lluvias y anegamientos de caminos), el acusado (Gerardo Cueva Rojas) –que se encontraba en Paita, en la región norteña de Piura– no pudo acudir a la citación que tenía pendiente en relación con el incumplimiento de sus deberes alimentarios.

El juez Efer Díaz Uriarte, a través del sistema de videollamada de Whatsapp.

Ante esto, el juez Efer Díaz Uriarte, titular del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de El Santa, decidió “transmitir la audiencia en tiempo real a través de la mencionada aplicación y dictar sentencia, tal como tenía previsto”, publicó Comercio y Justicia.

¿Cómo hicieron? Fácil, el equipo informático del Módulo Penal de la Corte peruana “se contactó con el acusado a su teléfono celular y enlazó el aparato a un monitor ubicado en la sala de audiencias para que el juez, la parte querellante y los abogados defensores pudieran observar el desarrollo del acto”, agregó el medio especializado en las cuestiones judiciales.

Durante la audiencia, el imputado admitió su responsabilidad por el delito y se comprometió a hacerse cargo de sus obligaciones. Además, siempre por Whatsapp, fue condenado a pagar 6.713 soles (alrededor de US$ 2.000).

Antes, ya se había usado la tecnología (videoconferencia por Skype y Facebook Live) para tomar declaración de testigos, pero nunca se había llegado a la sentencia, y menos por Whatsapp.


Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados