Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

Innovación tecnológica y calidad son claves para aumentar la seguridad

En los últimos 30 años, el mercado y el perfil del consumidor han cambiado drásticamente. Los usuarios, que antes eran escépticos, ahora son expertos que adoptan rápidamente nuevas tecnologías. Además, las soluciones de videovigilancia han evolucionado más allá de la seguridad, ofreciendo inteligencia de negocio que permite, por ejemplo, a las tiendas departamentales analizar el comportamiento de sus clientes para optimizar sus operaciones.

En el vertiginoso mundo de la tecnología, pocas empresas pueden presumir de una trayectoria tan longeva y exitosa como AXIS Communications, que está celebrando 30 años de operaciones en México y 40 a nivel global. Así, dicha compañía ha demostrado que la clave para la supervivencia y el éxito radica en una constante innovación y un firme compromiso con la calidad.

Leopoldo Ruiz, director regional de AXIS Communications para América Latina, destaca en entrevista que la capacidad de innovar ha sido fundamental para AXIS Communications. Desde sus inicios, la empresa ha estado a la vanguardia en soluciones de videovigilancia, y con el tiempo, ha ampliado su portafolios para incluir sistemas de control de acceso, vídeo porteros, radares y sistemas de audio IP, entre otros productos. Esta diversificación no solo ha fortalecido su oferta, sino que también ha permitido a AXIS Communications adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado y de sus clientes.

Un ejemplo claro de esta innovación es la incorporación de chips de inteligencia artificial (IA) en sus cámaras de videovigilancia. Estos chips permiten una analítica avanzada, capaz de diferenciar entre personas y vehículos, además de identificar características específicas como la estatura y el color de la ropa. Esta tecnología proporciona información más rica y detallada, lo que mejora de manera significativa las capacidades de monitoreo y seguridad.

En los últimos 30 años, el mercado y el perfil del consumidor han cambiado drásticamente. Los usuarios, que antes eran incipientes aprendices, ahora son expertos que adoptan con rapidez nuevas tecnologías. Además, las soluciones de videovigilancia han evolucionado más allá de la seguridad, ofreciendo inteligencia de negocio que permite, por ejemplo, a las tiendas departamentales analizar el comportamiento de sus clientes para optimizar sus operaciones.

La relación de AXIS Communications con el sector gubernamental ha sido un pilar importante en su desarrollo. Ruiz destaca su participación en proyectos críticos, como la instalación de sistemas de audio IP en la Ciudad de México, utilizados para la alerta sísmica, entre otros más. Estas iniciativas no solo mejoran la seguridad pública, sino que también refuerzan la confianza del público en las capacidades tecnológicas de AXIS.

La fabricación de productos en México es otro aspecto destacado. AXIS Communications colabora con un maquilador de tecnología en el país, lo que permite que aproximadamente el 80% de las soluciones para las Américas se produzcan localmente. Esta operación no solo optimiza la logística y la distribución, sino que también se beneficia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo facilita el comercio y asegura un alto porcentaje de integración de los productos, beneficiando a todas las partes involucradas.

Dicha empresa de videovigilancia reconoce que la crisis de seguridad en México ha impactado su negocio, pero también ha impulsado la demanda de soluciones avanzadas de seguridad. AXIS trabaja bajo la filosofía de contribuir a un mundo más seguro e inteligente, además de que este compromiso se refleja en su continuo desarrollo de tecnologías innovadoras.

De cara al futuro, Ruiz expresa confianza en el crecimiento continuo de AXIS. La empresa planea mantener su liderazgo en innovación tecnológica, expandir sus operaciones y fortalecer sus relaciones con clientes y socios. Todo esto, manteniendo siempre una ética de negocio sólida y un compromiso inquebrantable con la calidad.

AXIS Communications es un claro ejemplo de cómo la innovación y la calidad pueden conducir al éxito y la longevidad en la industria tecnológica. De esta manera, la empresa sigue marcando el paso en el sector de la videovigilancia y más allá, siempre con la mirada puesta en un futuro más seguro e inteligente. Al tiempo.

Julio Ordaz Asume la Presidencia de AMIIF

En un contexto donde la salud pública enfrenta desafíos sin precedentes, luego de un sexenio para el olvido por el evidente deterioro del sistema de salud, la reciente designación de Julio Ordaz como presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) representa un cambio significativo y prometedor para el sector farmacéutico en México. La nueva Mesa Directiva, conformada por reconocidos directivos en la industria, promete una era de colaboración y progreso en beneficio de los pacientes mexicanos.

El anuncio, realizado el pasado 14 de mayo de 2024, marca el inicio de una nueva etapa para la AMIIF. Ordaz, quien también se desempeña como presidente y director general de AstraZeneca México, trae consigo una vasta experiencia de más de 15 años en la industria farmacéutica. Su liderazgo en AstraZeneca ha sido destacado por estrategias enfocadas en mejorar el acceso a la salud y fortalecer los sistemas sanitarios, con el fin de transformar la vida de las familias mexicanas.

Ordaz, cabe decir, también es consejero de la Cámara de Comercio Británica de México y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), se encuentra bien posicionado para liderar esta transformación.

Dicho nombramiento llega en un momento crucial para la AMIIF, que se ha distinguido por su compromiso con la innovación y el acceso equitativo a la salud. “Este nombramiento trae consigo una gran responsabilidad, con lo que refrendo mi compromiso para continuar fortaleciendo la colaboración y el diálogo entre gobierno, el sector privado y la sociedad”, declaró el flamante presidente de la asociación. Su enfoque en la colaboración entre sectores es esencial para abordar los desafíos de salud globales que impactan a México y la región.

Es importante decir que la nueva Mesa Directiva de la AMIIF, que incluye a Karla Alcázar, presidenta y directora general de Eli Lilly América Latina, como primera vicepresidenta, y a Larry Rubin como director ejecutivo, refuerza este compromiso. La diversidad y experiencia de estos personajes garantizan una representación equilibrada y una perspectiva amplia sobre los problemas de salud que enfrentan los mexicanos.

Igualmente, esta designación también coincide con varios retos importantes para el sector. La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la necesidad de aumentar la inversión del estado en salud pública, actualmente una de las más bajas en América Latina, son temas críticos que la nueva directiva deberá abordar. La capacidad del nuevo presidente para trabajar en equipo con los asociados de la AMIIF y el nuevo gobierno, sea quien sea el ganador de la próxima contienda, será fundamental para promover mejores condiciones y una regulación eficiente y dinámica.

Por su parte, Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, reconoció el impacto positivo de la anterior presidenta, Constanza Losada (quien recientemente anunció su nuevo encargo como vicepresidenta regional en América Latina para Bristol Myers Squibb), y expresó su confianza en el nuevo liderazgo. Dio la bienvenida a Ordaz y le expresó: “Trabajaremos en equipo para promover mejores condiciones y regulación eficiente y dinámica que permita poner en manos de los pacientes los medicamentos innovadores que necesitan para mejorar su salud y calidad de vida”.

Así, la Presidencia de Julio Ordaz en la AMIIF no solo representa un cambio de liderazgo, sino una renovación del compromiso de la industria farmacéutica con la salud y el bienestar de la población mexicana. Con su enfoque en la innovación, el acceso equitativo y la colaboración intersectorial, Ordaz y su equipo directivo están preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros, garantizando que México avance hacia un sistema de salud más robusto y accesible para todos.

En suma, el nombramiento de Ordaz como presidente de la AMIIF es un paso significativo hacia la mejora de la salud pública en México. Su liderazgo, junto con el de la nueva Mesa Directiva, promete impulsar la innovación y fortalecer las relaciones entre el gobierno, el sector privado y la sociedad, asegurando un futuro más saludable y equitativo para todos los mexicanos.

El botiquín

  • En el retorcido camino para hacer del sistema de salud uno mejor que Dinamarca antes de que llegue octubre, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó el informe del inicio de operaciones en hospitales abandonados en el país…
  • El funcionario, caballo de batalla de este gobierno, detalló los logros alcanzados estado por estado y presentó los avances en la convocatoria para contratar enfermeras y enfermeros especialistas, y además, cuya postulación sigue abierta, por cierto.
  • ¿Y los medicamentos apá? Seguimos a la espera….

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.