-
Estados Unidos retiró el rótulo de “manipulador de divisas” que le impuso a China
-
Esto abre la puerta para el comienzo del fin de la guerra comercial
-
El yuan se apreció fuerte este martes
El departamento del Tesoro de los Estados Unidos dejó sin efecto el rótulo que le habĆa impuesto a China como “manipulador de divisas”.
Este es un gesto que apunta a descomprimir las tensiones con Beijing antes de la firma de un acuerdo para poner fin a la guerra comercial desatada en 2018.
La reversión de la controvertida decisión de Donald Trump del año pasado pone fin a una de las fuentes de irritación para Xi Jinping.
La disputa comenzó cuando el yuan se comenzó a devaluar fuerte a mediados de 2019, luego de la amenaza de mÔs tarifas a las importación chinas impuestas por Trump. Según Estados Unidos, esta devaluación no era casual, sino manipulada por el gigante asiÔtico para presionar.
ĀæCómo funciona el mercado monetario chino? El yuan no se mueve libremente. Todos los dĆas hĆ”biles, un grupo de 14 entidades financieras presentan sus tasas al banco central chino y con esos parĆ”metros se establece un valor promedio oficial. Luego se permite que el yuan fluctĆŗe 2% hacia arriba o hacia abajo.
Las tasas se calculan con fórmulas que tienen en cuenta factores como el cierre oficial del dĆa anterior, el movimiento del yuan contra una canasta de monedas y los movimientos de otros tipos de cambio importantes.
El yuan superó la barrera de los 7 yuanes por dólar a comienzos de agosto, fue después de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles desde septiembre.
Eso habĆa motivado que Washington dijera que PekĆn estaba āmanipulando la divisaā.
Luego de conocida la novedad, el yuan se fortaleció a un mÔximo de cinco meses frente al dólar en el comercio asiÔtico este martes.
En su Ćŗltimo informe al Congreso sobre las polĆticas cambiarias de los socios comerciales del paĆs, el departamento del Tesoro dijo que China “acordó publicar información relevante relacionada con los tipos de cambio y los saldos externos”.

Liu He, el viceprimer ministro de China, estarÔ en Washington esta semana para participar en una ceremonia para firmar el acuerdo comercial en la Casa Blanca con funcionarios estadounidenses, un evento que también se espera que tenga una aparición de Trump.
El acuerdo incluirĆ” un capĆtulo sobre divisas que compromete a Beijing a no participar en devaluaciones competitivas.
Esto, ademĆ”s, podrĆa marcar el comienzo de una tregua mĆ”s duradera entre las dos economĆas mĆ”s grandes del mundo, ya que resuelve una de las mayores fuentes de irritación de China con Washington.
La devaluación del yuan hace que las exportaciones chinas sean mÔs baratas y compensa, en parte, el aumento de los aranceles estadounidenses.