SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Gobierno de EU presiona a AT&T para dar continuidad a la fusión con Time Warner

El Departamento de Justicia estadounidense quiere que AT&T sugiera "remedios estructurales" para hacer aceptable la oferta de compra.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos estÔ presionando a AT&T Inc para que venda activos o encuentre otra manera de satisfacer preocupaciones de los reguladores por su compra de Time Warner Inc en un negocio por 85 mil 400 millones de dólares.

Se trata de un nuevo obstÔculo potencialmente costoso en los esfuerzos de la segunda operadora telefónica inalÔmbrica de Estados Unidos para comprar a la enorme empresa de entretenimiento, según informa este miércoles la agencia Reuters.

La iniciativa fue una sorpresa para los inversionistas. Las acciones de Time Warner caían 3 por ciento, a 91.75 dólares, mientras que las de AT&T cedían un 0.5 por ciento a 32.90 dólares.

La exigencia del Departamento de Justicia probablemente complicarÔ las conversaciones antimonopolio con AT&T, quien indicó que no estaba segura cuÔndo se completarÔ la fusión, anunciada en octubre del 2016.

La firma de telecomunicaciones había indicado previamente que la adquisición sería completada hacia fines de este año.

El Departamento de Justicia quiere que AT&T sugiera “remedios estructurales” para hacer aceptable la oferta, dijo a Reuters el miĆ©rcoles una fuente familiarizada con el asunto. El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a solicitudes para comentar y AT&T declinó a formular declaraciones al respecto.

AT&T quiere comprar Time Warner —dueƱo del canal premium HBO, del estudio de cine Warner Bros y del canal de noticias CNN— para combinar su servicio de telefonĆ­a móvil con entretenimiento en video. Ambas empresas han tenido dificultades para impedir que telespectadores mĆ”s jóvenes migren a servicios en lĆ­nea como Netflix Inc y Prime Video, Amazon.com Inc.

Una serie de grupos de consumidores y estaciones de televisión mÔs pequeñas se oponen al acuerdo con el argumento de que daría a AT&T demasiado poder sobre el contenido que distribuiría a sus clientes móviles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha acusado a CNN y otros medios de ser injustos con él, criticó el acuerdo durante su campaña presidencial el año pasado y promedió que, como presidente, su Departamento de Justicia lo impediría.

Un punto no resuelto en las discusiones se vincula a la cantidad de tiempo que el gobierno quiere imponer condiciones a AT&T respecto a lo que puede y no puede hacer. Dos personas informadas sobre las negociaciones dijeron a Reuters que las autoridades buscan la imposición de condiciones por hasta 10 años; sin embargo, la empresa ha presionado por un período mÔs corto.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.