- Facebook comienza a tomar acciones contra la desinformación sobre el Covid-19
- Hasta el momento, según reportó la aplicación, se han eliminado mÔs de tres mil cuentas dedicadas a esparcir información falsa
- La llegada de la pandemia trajo consigo un fenómeno bautizado como “infodemia”,información errónea o falsa acerca del coronavirus, la pandemia y la vacuna
Facebook parece estar decidido para acabar con la desinformación sobre el Covid-19 y la vacuna contra la enfermedad; hasta el momento, ya ha bloqueado mÔs de tres mil cuentas.
Mientras los contagios y fallecimientos provocados por el Covid-19 siguen aumentando, asà lo hacen también los contenidos de desinformación acerca del virus y se propagan por todos lados.
La llegada de la pandemia trajo consigo un fenómeno bautizado como “infodemia”, es decir, información errónea o falsa acerca del coronavirus, la pandemia y, sobre todo, la vacuna contra la enfermedad. Por esta razón, y tras un llamamiento de las autoridades a las redes sociales para que estas trabajen en estrategias o acciones mĆ”s agresivas para erradicarlo, Facebook ha comenzado a tomar acciones.
Las acciones tomadas por Facebook
De acuerdo con su mÔs reciente informe que comprende el segundo trimestre del año, Facebook dio a conocer sobre las acciones que ha llevado a cabo en contra de la infodemia o la desinformación sobre el coronavirus que tiene de cabeza al mundo entero.
Según lo revelado por Facebook, como parte de esta nueva estrategia, ya se bloquearon mÔs de tres mil cuentas dedicadas a la desinformación sobre el Covid-19, entre grupos o perfiles y pÔginas.
Asimismo, se eliminaron mĆ”s de 20 millones de publicaciones tanto en Facebook como en Instagram, que promovĆan información falsa acerca de la vacuna y los supuestos efectos que brindan a la salud.
De igual forma, se borraron mĆ”s de 190 millones de piezas de contenidos, como pueden ser videos, imĆ”genes, etcĆ©tera, que difundĆan información alarmista, pesimista y falsa, en mĆ”s de 60 idiomas.
Por otro lado, Facebook reportó que, también como parte de su campaña contra la desinformación, ha promovido contenidos y pÔginas verificadas, las cuales brindan información concreta sobre el Covid-19.
Este informe llega luego de que Twitter anunció una nueva función para eliminar contenido falso, con el que los usuarios podrÔn reportar la información que consideren sospechosa con el fin de eliminar la infodemia en dicha red social.
En tiempos de emergencia sanitaria, es muy fÔcil hacer llegar estos contenidos a los internautas, debido a que en estas plataformas no existen filtros de información y prÔcticamente cualquiera puede publicar lo que desee, independientemente de si es falso o no.
Sin duda, ademÔs de los contagios y los fallecimientos, uno de los mayores problemas para las autoridades es la información falsa o errónea que cada vez mÔs se propaga y llega a niveles estrepitosos.
Atacar también el contenido tóxico en redes sociales
Ahora bien, esto, ademĆ”s, pone en el foco otro tipo de contenidos que todavĆa circulan en las redes sociales; contenidos que tienen mĆ”s que ver con discursos de odio, racismo, discriminación, cyberbullying, entre otros mĆ”s que tambiĆ©n estĆ”n causando daƱos a la integridad de los usuarios.
Asà que, si bien la labor es titÔnica, se trata de algo considerado como urgente, y mÔs tratÔndose del Covid-19 y en un momento de emergencia sanitaria, en el que las personas suelen ser estar mÔs expuestas a este tipo de datos que inundan las distintas redes sociales.
Hace falta mucho todavĆa, pero parece que las plataformas estĆ”n dando un paso importante para eliminar estas prĆ”cticas de sus contenidos.
Ahora leee: