Mark Zuckerberg,Ā pese a los numerosos intentos por limpiar la imagen de su plataforma, Facebook, la red social con mayor cantidad de usuarios en el mundo, porĀ encima de la competencia, continĆŗa haciendo esfuerzos determinados para recuperar la confianza del usuario.
DespuĆ©s de todos los problemas, busca que los usuarios se sienta cómodos dentro el rey de las redes sociales. No sólo ha terminado de ofrecer nueva interfaz que identifiquen las acciones de los usuarios, sobre todo en plataformas afines como Instagram o Messenger, sino que se ha empeƱado en erradicar las publicaciones con Ćndices de violencia, amenazas o el discurso de odio.
Forbes indica que hay 50 millones de pÔginas comerciales en Facebook. Al vivir de publicidad, resulta normal que atienda esa necesidad, mÔs aún después de conflictos que lo expusieron a nivel mundial. Con 22 por ciento de la población utilizando la plataforma (Statista) y con 400 perfiles nuevos que se crean cada minuto (SmartInsights), una vez mÔs, la red ha respondido a las quejas de los usuarios.
Facebook develó nuevos planteamientos a seguir en las publicaciones, con la esperanza de establecer un conjunto transparente de reglas que pueda señalar el camino que debe seguir un usuario en la plataforma. Conscientes de que no son un gobierno, sino una red para informar, alientan la libertad de expresión señalando la manera en la que se debe terminar con el discurso de odio que abunda entre sus usuarios.
Compartiendo ls movimientos actuales de plataformas como Twitter, que hizo una limpieza de usuarios que no se encontraban activos para eliminar el problema de cuentas Robot, el nuevo estatus de laĀ compaƱĆa enfatiza reiteradamente que no permitirĆ” el contenido que pueda poner en peligro fĆsica o financieramente a las personas, que intimide a las personas mediante lenguaje odioso, o que busque sacar provecho por medio de engaƱos.
En ese sentido, aunque habĆa tratado de erradicar el problema de Fake News, sobre todo con el escĆ”ndalo que se promovió con Cambridge Analytica, ahora demuestra ir mĆ”s allĆ”. Con respecto a los ataques financieros, esto significa que la polĆtica de Facebook ya incluye amenazas y extorsiones que puedan causar daƱo real, por medio del uso de la plataforma.
Del mismo modo, la posición contra el engaño con fines de lucro le da a Facebook un amplio espacio para luchar contra los spammers, los estafadores y las empresas sospechosas que hacen declaraciones falsas sobre sus productos.