SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Estas son las fechas a considerar para que tu marca se adapte al nuevo etiquetado

Las marcas y puntos de venta no pueden perder de vista ciertas fechas relacionadas con el nuevo etiquetado para evitar ser multadas.

A pesar de que el nuevo etiquetado se ha convertido en un tema recurrente al interior de la industria, lo cierto es que existen muchas dudas alrededor de este tema que ha puesto en jaque a millones de marcas y al consumidor mismo.

Desde el orden en que deben colocarse los sellos de advertencia hasta las fechas de implementación de las diferentes etapas que considera este cambio, las dudas parecen ser muchas al respecto, lo que podría traducirse en pérdidas millonarias para las marcas que se sumarían al costo que implica este cambio.

El asunto no es menor si consideramos que de manera puntual, se estima que acatar el cambio en el etiquetado involucraría a cerca de 800 mil productos, lo cual equivaldría a una inversión de mÔs de 6 mil millones de pesos para la mayoría de las tiendas de la capital del país, esto aún cuando el plazo de implementación recibió una prórroga.

Las dudas se materializanĀ 

Con estas cifras de contexto, cobran relevancia las declaraciones entregadas recientemente por Mariana Curiel, fundadora de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento, quien destacó que grandes empresas como Walmart estÔn evadiendo el orden de los ahora conocidos octÔgonos negros en sus marcas propias, factor que es causa de sanción por hasta 9 millones de pesos.

A decir de la norma, las alertas negras que acompañan ahora a una gran parte de productos deben de llevar un orden específico: primero el exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y exceso de sodio.

Aunque la ley es clara al respecto, y a decir de la mencionada asociación, grandes empresas con marcas propias han alterado este orden.

ā€œLa norma salió publicada con errores, las grandes empresas que tuvieron el capital para cambiar las etiquetas de manera inmediata y han hecho incorrectamente y entonces estaremos en una cadena de ignoranciaā€, alertó la responsable de laĀ AMEENCE, al tiempo que refirió ā€œpeor, tratĆ”ndose de Walmart, cuando les mandan correos a sus proveedores de que si no cumplen con la modificación, les va afectar el producto y los darĆ” de baja (para ya no vender en la tienda), conllevarĆ” a que el gobierno puede sancionar a las grandes como Walmart, Soriana, Chedraui, hasta el changarrito de la esquina yĀ puede inmovilizar el producto. Si una empresa grande como Walmart lo hace mal, quĆ© se puede esperar del pequeƱo emprendedor que entiende poco el etiquetadoā€.

A este aspecto, se suma la poca claridad que existe en las fechas de implementación de la norma.  Hace algunos días, la CÔmara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) afirmó que empresas como Walmart y Oxxo exigieron a sus proveedores colocar el nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas (NOM-051) en sus empaques desde el 15 de agosto, solicitud que estaría fuera de lo establecido por las autoridades, luego de que fuera aprobada una prorroga al respecto.

Fechas a considerar

Aunque la norma en si misma tiene muchos vacíos que seguramente se irÔ cerrando al tiempo que el proceso de implementación avance, lo cierto es que las marcas y puntos de venta no pueden perder de vista ciertas fechas relacionadas con el nuevo etiquetado.

1 de octubreĀ 

Entra en virgo de manera formal la actualización a la NOM-051 en donde todo producto elaborado a partir de esta fecha debe cumplir con el nuevo etiquetado.

Del 1 de octubre al 30 de noviembre

Se considera como el periodo de gracia o de transición en anaqueles, en donde podrÔn coexistir productos elaborados antes del 1 de octubre que tengan el etiquetado GDA, próximo a desparecer, productos con etiquetas GDA que cuenten con calcomanías sobrepuestas con el nuevo etiquetado y productos que ya cuentan con el cumplimiento pleno de la norma.

Del 1 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021

Todos los productos en el anaquel deberÔn de cumplir con el nuevo etiquetado frontal. Se recomienda que estos indicativos estén incluidos en la impresión del empaque; sin embargo, aún estÔn permitidos los adhesivos y calcomanías sobrepuestas.

1 de abril de 2021

EL periodo de transición se da por concluido. Todos los productos deberÔn de cumplir con este nuevo lineamiento en la impresión original de sus empaques. Desaparecen los personajes de marca y elementos llamativos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.