Esta noche, como cada aƱo, Televisa y TV Azteca revivirĆ”n su competencia con la transmisión de “Las MaƱanitas a la Virgen de Guadalupe”, cada una con su respectiva estrategia para convencer al televidente.
Con la llegada de las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max o Disney+, la televisión terminó perdiendo fuerza y popularidad.
Ya la estaba perdiendo como consecuencia de la aparición de las redes sociales y de YouTube, pero, ahora, con la gran oferta de servicios de streaming, la situación es todavĆa mĆ”s compleja para la televisión tradicional.
En esta ocasión, tanto la televisora de San Ćngel como la del Ajusco tienen listas sus estrategias de cara a uno de los eventos televisivos que, tradicionalmente, suelen dejar buenos nĆŗmeros en rating.
Tan solo el año pasado, la transmisión de Televisa fue la ganadora, logrando juntar a unos 2,15 millones de televidentes, según datos de Nielsen IBOPE México.
Por un lado, TV Azteca darÔ inicio con los festejos, pues anunció que su transmisión comenzarÔ a las 22:45 horas, 15 minutos antes del especial de Televisa.
De acuerdo con información publicada en El Universal, Azteca contarÔ con la participación de la actriz y cantante Aracely ArÔmbula y el grupo Margarita, la Diosa de la Cumbia.
“Aracely es mi amiga desde hace mucho tiempo, cuando la he llamado siempre viene, ella es muy devotaĀ y la canción que va a cantar este aƱo estĆ” escrita especialmente para la Virgen, es original y tiene que ver con lo de la pandemia, con todos los que hemos perdido a alguien”, explicó a dicho medio el conductor Sergio SepĆŗlveda.
Como lo mencionamos, TV Azteca arrancarÔ transmisiones a las 10:45 de la noche, a través de Azteca Uno, contando con la participación del padre José de Jesús Aguilar.
Ahora bien, en Televisa, Las Estrellas -históricamente, el canal 2- serĆ” el espacio para el evento que tienen preparados los de San Ćngel.
Respecto al elenco que conformarĆ” la transmisión de Televisa, se ha anunciado que estarĆ”n presentes Pandora, Mijares, Patricia Manterola, Gala Montes, Guadalupe Pineda y MarĆa Victoria, acompaƱados por el Mariachi Gamamil.
Cabe destacar que la transmisión iniciarÔ a las 23:00 horas, como cada año, con lo que se espera una nueva victoria en cuanto a rating.
Familia, les recordamos que hoy a las 23 hrs (Mx) podrƔn ver las maƱanitas a la Virgen de Guadalupe por @Canal_Estrellas . ? pic.twitter.com/L0uFltW83A
— Grupo Pandora (@GrupoPandora) December 11, 2021
El 2020 fue un año importante para la televisión, pues, según datos de Nielsen-Ibope, los mexicanos miraron 21 minutos mÔs de tiempo frente al televisor, esto como repercusión de la llegada del Covid-19.
Del 1 de enero al 31 de octubre, el encendido de las televisiones aumentó un 5.2 por ciento en comparación con el 2019.
“A partir de las medidas de confinamiento implementadas en los diferentes paĆses para mitigar la propagación deĀ Covid-19 y con una gran parte de la población quedĆ”ndose en casa, la televisión cobró un nuevo significado y una nueva relevancia, ya que cumplió con fines recreativos e informativos.
La TV ha sido uno de los principales medios utilizados por las fuentes oficiales para hablar de la propagación del virus y las medidas de sana distancia para combatirlo”, reveló Nielse–Ibope.
Ahora, con el especial de “Las MaƱanitas a la Virgen de Guadalupe”, ambas televisoras esperan tener buenos nĆŗmeros en rating.
Ahora lee: