SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Impacto de los emojis en la comunicación de los millennials y centennials

Los emojis nos han ayudado a simplificar y facilitar la manera en la que expresamos nuestros sentimientos dentro de la conversación digital.
  • Al dĆ­a se utilizan mĆ”s de 700 millones de emojis en publicaciones y mensajes a nivel mundial.

  • En 2018, MĆ©xico se colocó como el cuarto lugar donde mĆ”s usan emojis.

  • El 88 por ciento de los usuarios de emoji a nivel mundial son mĆ”s propensos a empatizar con otros.

Con la llegada del Internet y las redes sociales el mundo cambió por completo, ya que las formas en la que las personas se comunicaban en el pasado no son las mismas que actualmente se utilizan. Una de esas formas incluyen el uso de emojis en la comunicación que las personas de las nuevas generaciones en especial millennials y centennials utilizan en su día a día.

Emoji es un tĆ©rmino japonĆ©s que significa “carĆ”cter grĆ”fico”, y en la actualidad es una de las herramientas mĆ”s usadas y una forma de lenguajes en las redes sociales, o hasta en las conversaciones en las plataformas de mensajerĆ­a instantĆ”neas. Diversos expertos aseguran que su función es hacer que las conversaciones sean mĆ”s expresivas e informales, y puede adquirir un significado particular dependiendo de las personas o de la conversación.

De acuerdo a un estudio de Big Data Analytics realizado por LLYC, detalla que “los emojis nos han ayudado a simplificar y facilitar la manera en la que expresamos nuestros sentimientos dentro de la conversación digital”.

Asimismo, según YouGov Spain al día se utilizan mÔs de 700 millones en publicaciones y mensajes a nivel mundial, con emojis, donde el mÔs popular en Facebook y Twitter es la cara de risa con lÔgrimas, mientras que el corazón es el rey en plataformas como Instagram.

Otro estudio realizado por la Universidad de Michigan, donde se analizaron 427 millones de mensajes de 4 millones de usuarios de smartphones de 212 países, detalló que en 2018, México se colocó como el cuarto lugar de los cinco países que mÔs usan emojis en el mundo, por detrÔs de Francia, Rusia y Estados Unidos.

Los emojis como lenguaje universal

Con la tecnología, las formas de comunicación en el mundo son dinÔmicas y estÔn en constante desarrollo, por lo que los emojis se han transformado en un lenguaje universal.

Un estudio realizado por Snapchat identificado como ā€œGeneración Z en 2022: Cultura,Ā comercio y conversaciones en MĆ©xicoā€, detalló que los tambiĆ©n denominados centennials estĆ”n moldeando la cultura en lĆ­nea y el aspecto visual de la comunicaciónĀ es clave, por lo que utilizan mucho mĆ”s los “Bitmojis, emojis y GIFs”.

El reporte de Snap también detalló que el 98 por ciento de los jóvenes encuestados han utilizado alguna herramienta de comunicación visual mientras textean con sus amistades para crear una conexión mucho mÔs personal.

El 88 por ciento de los usuarios de emoji a nivel mundial son mÔs propensos a empatizar con otros cuando hacen uso de los emojis en sus mensajes. Así lo refiere un reciente estudio de Adobe, según el cual casi la mitad de los usuarios globales son mÔs propensos a seguir a las marcas en las redes sociales si utilizan emojis.

El mismo estudio mencionó que un 60 por ciento de los usuarios globales de emoji dicen que es mÔs probable que abran el correo electrónico o las notificaciones de recordatorio que contienen emojis, especialmente si ese emoji es su favorito. Mientras que el 70 por ciento de la generación Z y 63 por ciento de los millennials dicen que es probable que abran un correo electrónico o una notificación de recordatorio si contiene un emoji en el asunto.

Estos datos demuestran la importancia que tienen los emojis en la comunicación de hoy en día, que aunque para muchos puede parecer una simple imagen, para otros es una forma efectiva de comunicar y conectar con las personas a nivel global.

Ahora lee:

WhatsApp extiende lista de emojis para reaccionar a los mensajes

Mark Zuckerberg impulsa WhatsApp con la llegada de emojis a la app

Alertan riesgo de emojis; traficantes de drogas los usan para hablar con menores

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.