Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Elecciones en Estados Unidos: mercados tranquilos (si el resultado es el esperado)

Wall Street espera una jornada de elecciones en los Estados Unidos con relativa calma, siempre que el resultado no sea favorable a Joe Biden.

Sólo un resultado inesperado en las elecciones de los Estados Unidos podría alterar a Wall Street, aseguran los analistas económicos.

Ese desenlace inesperado en los comicios de término medio sería una buena elección del partido Demócrata, hoy en la Casa Blanca.

El Congreso está en juego en este “súper martes”, con el partido Republicano como favorito para tomar el control de la Cámara de Representantes y, probablemente, del Senado, según las encuestas. 

Con Joe Biden en el Gobierno, un Poder Legislativo bajo el control opositor es considerado por Wall Street como un resultado favorable, en términos generales y a largo plazo.

Por el contrario, un inesperado triunfo de los candidatos de Biden podría poder de cabezas a los mercados, ya que generarían temor respecto de mayores regulaciones en los sectores energéticos y tecnológicos, y más desembolsos que, entienden los mercados, podría volver a impulsar la inflación, que ya es récord para los últimos 30 años.

Elecciones en EE.UU.: qué esperan los mercados

Según le dijo a Reuters Tom Borgen Davis, analista de Optiver, “una victoria con buen margen de los demócratas en las elecciones de los Estados Unidos podría considerarse como negativa para los sectores tecnológicos, ya que sería más probable que se introdujeran regulaciones, en comparación con lo que podían votar en el Congreso los republicanos”.

Por estos días, los mercados están calmados a partir de los resultados esperados en los datos de consumo y empleo en los Estados Unidos. Tampoco hubo sorpresas en el calendario de reuniones de la Reserva Federal.

Una nota de Morgan Stanley, en tanto, dice que un triunfo demócrata podría derivar en una suba del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y, a la vez, hacer subir el dólar, ya que se esperaría mayor gasto fiscal que exacerbaría la inflación y obligaría a la FED a aumentar las tasas de interés más de lo planeado.

Qué se elige en los Estados Unidos

Los estadounidenses van a elegir este martes 8 de noviembre a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a 35 integrantes de los 100 del Senado. 

Actualmente, las dos cámaras del Congreso son controladas por los demócratas.

En 36 estados, además, los estadounidenses votarán gobernador, una carrera que se muestra muy dividida ante un panorama de extrema polarización en buena parte del territorio.

Además, en algunos estados se van a realizar referendos sobre temas diversos como el aborto, el uso recreativo de la marihuana y el sistema electoral.

Ahora lee:

Una más de Twitter: embarazada acusa discriminación y despido

Jeff Bezos advierte sobre la inminente recesión en Estados Unidos

Microsoft recortó mil puestos de trabajo en medio de la desaceleración, según estudio

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados