Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

El uso excesivo del celular arruina las relaciones personales

No es fácil abandonar los dispositivos tecnológicos alrededor de los cuales hemos construido nuestra vida

Un estudio publicado en 2017 en The Journal of the Association of Consumer Research descubrió que la sola presencia de tu teléfono (incluso si está apagado y a pesar de que estés activa y exitosamente ignorándolo) “reduce la capacidad cognitiva disponible”, lo que los autores del estudio llaman “drenaje cerebral”. Lo que es todavía peor: entre más dependas de tu teléfono celular, más sufrirán tus habilidades cognitivas cuando lo tengas cerca.

Debido a que los teléfonos han asumido tantas tareas en nuestras vidas cotidianas – programar citas, comprar, funcionar como despertador, administrar listas, casi todas las comunicaciones, etcétera-, ocupan porciones demasiado grandes del total de nuestra capacidad de atención.

Explicado de otra manera: en el momento en que un dispositivo ingresa a tu proximidad, incluso si no te pertenece, tu desempeño cognitivo comienza a tener un declive.

Otra de las consecuencias del uso enfermizo del teléfono móvil es el llamado phubbing, que significa desatender a la gente para atender el celular. Esta denominación es una palabra que combina “phone” (teléfono) y “snubbing” (desprecio). En español se dice ningufoneo. 

El uso excesivo del celular puede tener consecuencias negativas en la salud mental (ansiedad, depresión, problemas de sueño, adicción, dificultades de aprendizaje y rendimiento académico); y en las relaciones personales (desatención a la gente, dificultad para reconectarse con la familia, dificultad para valorar las conversaciones con amigos, etc.

Entre las causas del phubbing, se señala:

  • El acceso móvil e ilimitado a internet que nos permite estar conectados todo el tiempo.
  • El temor de perdernos algún acontecimiento o desconocer lo que está pasando en las redes.
  • Las notificaciones constantes de nuestras redes sociales.
  • La interacción permanente con pantallas que acercan lo que está lejano y permiten la expansión de la comunicación a distancia.
  • La posibilidad de interactuar en varios espacios y redes al mismo tiempo.

¿Eres adicto al teléfono celular?

Identifica las siguientes conductas, si;

  • Te sientes insegura o inseguro si no tienes a la mano tu teléfono celular
  • Ignoras a quien tienes enfrente por utilizar tu teléfono celular.
  • En las reuniones con tus amigos están siempre conectados cada uno con su dispositivo.
  • En los bares y restaurantes tienes siempre el celular al lado del plato.
  • En el transporte público siempre estás usando tu celular.
  • En las reuniones familiares o con amigos estás siempre con el teléfono celular en la mano.
  • En los espacios públicos estás siempre con el teléfono celular en la mano.
  • Sientes nomofobia: “miedo irracional a no disponer del teléfono celular”.

Estrategias para reducir el uso del teléfono celular:

  • Establecer reglas en casa, como no usar el teléfono en determinados momentos 
  • Usar una aplicación para controlar el tiempo 
  • Mantener el teléfono fuera de la vista y del alcance de la mano 
  • Apagar el teléfono o ponerlo en modo no molestar cuando se está con amigos 
  • Practicar separaciones de prueba, como dejar el teléfono en casa cuando se sale a dar un paseo 

Estrategias para evitar el phubbing

  • Desactiva las notificaciones o silencia tus dispositivos
  • Revisa los permisos de notificaciones que diste a las compañías y aplicaciones. Las notificaciones en exceso generan infoxicación
  • Instala una aplicación que mida el tiempo que pasas consultando tu pantalla
  • No uses tu teléfono celular como alarma
  • Usa en forma responsable las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para aprovechar sus potencialidades
  • Dedícales tiempo a los espacios de encuentro interpersonales
  • Guarda el teléfono celular para evitar la tentación de mirarlo todo el tiempo
  • Disfruta de las personas con las que compartes el desayuno, el café, el almuerzo o la cena y conversa sin teléfonos celulares cerca
  • Cuando entres a una reunión de trabajo deja tu telédono celular en una mesa aparte y silencia notificaciones
  • No utilices audífonos y levanta la vista del teléfono en espacios y transportes públicos
  • Tómate un día libre del teléfono y practica lo que se llama “silencio digital”, que es necesario para generar tiempos para pensar, para reflexionar o simplemente para hablar con uno mismo.
  • Evita el uso del teléfono celular en reuniones familiares. Déjalo en otra habitación y en silencio
  • Acuerda horarios y normas de uso del celular en la casa
  • Acuerda que no se usen los teléfonos celulares durante las comidas.
  • Dejar el teléfono celular apagado en otra habitación para los momentos de estudio y la realización de tareas escolares
  • No uses el teléfono celular justo antes de ir a dormir.
  • Apaga los dispositivos en la noche: las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten una luz azul que el cuerpo asocia con la luz del día. Dejar el teléfono celular prendido estimula tu sobrecargada capacidad de atención.

No es fácil abandonar los dispositivos tecnológicos alrededor de los cuales hemos construido nuestra vida. Si intentas dejar tu teléfono en el cajón y fracasas, no te preocupes, solo sigue intentándolo. Incluso los más convencidos tenemos problemas con ello.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.