SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

El reto de AMLO y la sucesión presidencial

Los últimos tres meses han sido particularmente interesantes para Andrés Manuel López Obrador, cuya presencia en medios ha cobrado una relevancia especial. Me atrevo a decir que la mañanera se ha transformado en el medio estatal mÔs influyente del continente; lo he mencionado antes, Donald Trump bien quisiera haber logrado lo que AMLO ha construido en seis años de conferencias matutinas. En los últimos 90 días, la cuenta de YouTube de AMLO ha acumulado 53 millones de vistas, siendo el video mÔs popular de este periodo el del 11 de diciembre, con 2 millones de vistas y 50 mil likes. La cuenta de YouTube de Andrés Manuel López Obrador alcanza los 4.2 millones de seguidores, es decir, 3 de cada 100 habitantes siguen al presidente. A modo de comparación, Javier Milei, el conocido Presidente de Argentina, tiene 453 mil seguidores en su cuenta de YouTube, lo que equivale a decir que 1 de cada 100 habitantes sigue sus mensajes. Aunque la comparación no es exacta, nos ayuda a ilustrar el impactante peso mediÔtico de AMLO.

Es un hecho que Andrés Manuel López Obrador y su gobierno optaron conscientemente por crear un único vocero, con algunas excepciones durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, concentraron su comunicación en un selecto grupo de medios, principalmente YouTube y aquellos medios tradicionales que, al menos inicialmente, decidieron retransmitir las conferencias casi intactas al público. Esta fortaleza mediÔtica merece ser analizada en el campo de la comunicación. ¿Qué sucede cuando una marca o personalidad de gran peso es reemplazada por otra de menor influencia? Resulta indiscutible que, por ahora, ni Xochitl GÔlvez ni Claudia Sheinbaum pueden competir en términos mesiÔnicos con AMLO. La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca no disminuyó la popularidad de Donald Trump; probablemente sucedió todo lo contrario. Hoy, Trump se presenta como uno de los competidores mÔs fuertes por la candidatura del Partido Republicano. Es vÔlido argumentar que Donald Trump y AMLO no son comparables y que el actual presidente podría realmente desaparecer de los medios una vez que sea su turno de dejar el Palacio Nacional. De estos dos presidentes se puede decir mucho, pero es necesario reconocer que han sido consistentes en cumplir con ese tipo de promesas.

AMLO: Sucesión presidencial

La llegada de cualquiera de las dos candidatas a la presidencia implicarĆ­a un cambio en la relación entre el electorado y la presidenta. Las conferencias de prensa constantes no son un ejercicio racional, pensemos por un momento, quiĆ©n se expondrĆ­a diariamente al escrutinio pĆŗblico masivo. SegĆŗn The American Presidency Project ā€œLas ruedas de prensa raramente involucran al presidente, con excepciones notables como la participación de Donald Trump en las ruedas de prensa del Coronavirus. Generalmente, estas ruedas de prensa son reuniones frecuentes, a veces diarias, del Cuerpo de Prensa de la Casa Blanca con el Secretario de Prensa (y/o otros), brindando una oportunidad para que la Casa Blanca transmita información y para que el cuerpo de prensa haga preguntas sobre prĆ”cticamente cualquier tema de interĆ©s. Durante un perĆ­odo, la Administración Trump discontinuó las ruedas de prensa regulares con el Secretario de Prensa.ā€ Un Presidente rara vez actĆŗa como vocero y lĆ­der al mismo tiempo, mucho menos de manera diaria. Para cualquiera de los tres candidatos a la presidencia se le dificultarĆ” igualar ese desempeƱo. No se trata de ser pro o anti AMLO, se trata de reconocer que cada polĆ­tico tiene sus fortalezas y que trata de imitar puede ser mala idea.

La estrategia de comunicación de AMLO tambiĆ©n tendrĆ” repercusiones en las campaƱas electorales. El proyecto del actual presidente aĆŗn no ha concluido, al menos no desde su perspectiva. Por esta razón, podemos anticipar que los anuncios y las maƱaneras continuarĆ”n a lo largo de todo el proceso electoral, y el mensaje de la presidencia competirĆ­a, sin duda, con las promesas de campaƱa de los tres aspirantes a la presidencia. TambiĆ©n es necesario reconocer que la publicidad de ataque podrĆ­a centrarse en el presidente, o al menos intentarĆ­a involucrarlo directamente. Esto provocarĆ­a una respuesta natural en el medio mĆ”s potente que poseen —la maƱanera—. Tiene sentido que la defensa del presidente se realice justamente en el espacio que mejor domina y que tiene mayor alcance. Por esta razón, los 4 millones de seguidores podrĆ­an representar una desventaja. TambiĆ©n podrĆ­a suponerse que se utilice en beneficio del proyecto de nación que Ć©l mismo inició; sin embargo, esto seƱalarĆ­a a la población que la figura mĆ”s relevante del paĆ­s sigue siendo el actual presidente y no los candidatos.

Nos enfrentamos a un problema creado por el mismo éxito de los canales de comunicación existentes. Es un caso en el que perder parece mÔs fÔcil que ganar. La población, en su conjunto, corre el riesgo de no poder discernir el mensaje nuevo por estar aún sintonizados con el mensaje anterior, aunque suene irónico. Por último, debemos reconocer que la marca mÔs potente en la política mexicana es, justamente, el presidente, y su competencia natural serÔ quien resulte ganador de la contienda, sea quien sea. Si se decide continuar con la mañanera, no me sorprendería que la mayoría de las preguntas se centren en el desempeño o, al menos, en la comparación con el presidente López Obrador.

Estamos ante un caso de comunicación que difícilmente se repetirÔ y que, al menos en México, es inédito. Generalmente, al finalizar un sexenio, la imagen del presidente estÔ tan desgastada que su desaparición de los medios es lo menos que se espera. QuizÔs la única excepción sería Ernesto Zedillo, quien ganó popularidad hacia el final de su mandato. Nos tocarÔ ver cuÔl serÔ el rol de un medio estatal liderado por un presidente popular y bien aceptado, y cómo el traspaso de poder podría ser o no un proceso sencillo en términos de comunicación.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.