SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Berlusconi
Federico Torres

El regreso de Inglaterra a la Unión Europea

Siete años ya desde que los ingleses decidieron abandonar la Unión Europea. A la distancia, dos de cada tres britÔnicos, respaldarían un nuevo referéndum de adhesión.

El 23 de junio del 2016, David Cameron, el primer ministro inglés en turno, se despertó seguro de que ese domingo sus conciudadanos responderían con un NO ante la pregunta que les cuestionaba, ¿quieren dejar de pertenecer a la Unión Europea?

La respuesta le sorprendió a él y al mundo entero, luego renunció.

El fenómeno de cabildeo ciudadano tomó el nombre de BREXIT, aludiendo a las tres primeras letras de Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), mismo que hasta el momento no ha reflejado una salida que le genere bienestar al imperio.

El mundo dejó de lado la prÔctica de la globalización y voltea al trabajo por bloques y regiones; en este sentido, la pertenencia a una coalición tan poderosa como la Unión Europea fue ante los ojos de los ingleses una mala apreciación, una lectura equivocada de la geopolítica que hoy les cobra factura.

De lo anterior, para muestra basta un botón: el centro financiero mundial en el que estaba convertida la isla, se desdibujó y sus dos principales aliados, Alemania y Francia, dolidos por la decisión, apuraron a Teresa May y después a Boris Johnson, a que abandonaran pronto a la Unión, para ellos fue algo parecido a un divorcio político.

Han pasado casi siete años y, dos de cada tres ciudadanos ingleses, respaldarían un nuevo referéndum que pudiera organizarse en los próximos años y un tercio de los que en aquel año decidieron salirse desean estrechar lazos con el continente.

El mundo ya pasó por una pandemia, contempla una guerra y se prepara para una recesión simultÔnea llamada así porque China, Estados Unidos y la propia Unión Europea, estÔn ralentizando sus economías y bajo este contexto, es que un 65% de los entrevistados por una consultora que trabaja para el diario The Independent, SAVANTA, estarían de acuerdo en repetir la consulta.

Un 22 por ciento de los participantes podrĆ­an estar en condiciones de votar YA.

Sin duda, las consecuencias de esta decisión han sido negativas y una de éstas se observa en la pérdida de estudiantes que provenían de países que regularmente iban a Inglaterra a estudiar situÔndose hoy en un 40%. En independencia de lo anterior, ahora se tiene mÔs burocracia, escasez de alimentos y caos en el transporte.

De todo este anĆ”lisis, lo importante a conocer es saber quĆ© piensa Rishi Sunak, el actual primer ministro inglĆ©s que se ha dedicado a defender el Brexit desde el principio y que ha destacado que ā€œla separación y la libertadā€ de la que gozan ahora, aĆŗn no explosiona en toda su magnitud. HabrĆ” que preguntarle al ministro para cuando espera que lo anterior ocurra.

En tanto la oposición, liderada por Keir Starmer, sostiene que ā€œhay argumentos para poner en marcha un Brexit mejor y lograr que finalmente funcione ante la UEā€, dado que el actual no estĆ” marchando adecuadamente.

La salida de la UE, les habría costado a los ingleses poco mÔs de 45 mil millones de euros en impuestos sin recaudar, cantidad equiparable con lo que Sunak se vio obligado a subir para calmar el pÔnico en los mercados por la rebaja que Liz Truss realizó y que provocó su salida.

La crisis inflacionaria ha complicado mÔs el panorama de una de las economías mÔs sólidas en el mundo. Veamos qué le depara a Inglaterra en el 2023 este pensamiento que empieza a tomar forma para regresar a la UE.

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.