Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El ranking de los países más infieles (a las marcas)

¿Compras siempre la misma marca? ¿Prefieres cambiar? ¿Probar las novedades del marcado? En algunos países, la tasa de infidelidad hacia las marcas llega al 66%. En otros, sólo el 22%. El último "Informe Socialogue", de Ipsos, revela algunos detalles respecto de este "amor" hacia las marcas, como que las mujeres son más "infieles" que los hombres.

Internacional.- ¿Compras siempre la misma marca? ¿Prefieres cambiar? ¿Probar las novedades del marcado? En algunos países, la tasa de infidelidad hacia las marcas llega al 66%. En otros, sólo el 22%. El último “Informe Socialogue”, de Ipsos, revela algunos detalles respecto de este “amor” hacia las marcas, como que las mujeres son más “infieles” que los hombres.

Más notas relacionadas:
En la Argentina, todos hablan de Gerardo Martino
¿Contratas proveedores o esclavos? Tips para redactar contratos “firmables”
El Brief Colaborativo, el futuro de la relación Cliente-Agencia

No siempre el amor por una marca es para siempre. Más aún si, como en España, la India o Italia, el 66 por ciento de la gente le da prioridad a las marcas nuevas frente a las ya conocidas.

Este porcentaje, según revela la investigación de mercado denominada “Informe Socialogue”, de Ipsos, está muy por encima de la media mundial, que es del 52 por ciento. El informe toma como referencia las actitudes de consumidores en 24 países en base a encuestas de entre 500 y 1.000 casos en cada uno de esos distritos.

Otros países:
Gran Bretaña (60%)
Alemania (59%)
Francia (55%)
Estados Unidos (55%)
Media mundial (52%)
y Japón (22%)

  • En el caso puntual de España, las mujeres son más propensas a probar marcas nuevas. Eso ocurre en el 70 por ciento de los casos, frente al 61% de los hombres.
  • Por edad, los españoles menores de 35 años son “infieles” a las marcas en un 74%.
  • Los menos “infieles”, los mayores de 50 años (51%).
  • En cuanto a la posición social, ganan los ciudadanos de clases más altas con un 73 por ciento de intención de comprar productos de marcas nuevas.

Según publicó el periódico Expansión, citando a Antonio Hernando, director de IPSOS Marketing, la causa está en que “el consumo en España ha sufrido una importante transformación en los últimos años. Los consumidores demandan cada vez más productos nuevos, relevantes y diferentes, y esta tendencia hacia la innovación prima por encima de la marca en sí”,

Sigue a Pablo en Redes Sociales


Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Acceso MKTG: Asociaciones

Dicha iniciativa se suma a los esfuerzos realizados por marcas y asociaciones, enfocadas en para el mejoramiento de la vida de las mascotas y las personas.

Acceso MKTG: Academia

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey pertenecientes a los campus de Querétaro, Puebla y Estado de México, se consagraron en el MIT Low Income Firms Transformation (LIFT) LAB FEST en su edición primavera 2023.

buzón

Acceso MKTG: Buzón

El Buzón de este mes promete compartir las mejores opiniones de los lectores de Merca2.0 así como su criterio de la industria.