Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El poder de las comunidades Foto: Especial
Alejandro Gonzalez Saul

El poder de las comunidades

La verdadera vanguardia en la fidelización no se centra en preguntar qué más puede dar el cliente, sino en cómo la marca puede demostrar su propia lealtad hacia él

Un error recurrente en las salas de juntas directivas es equiparar la lealtad con programas de recompensas basados en puntos. Si bien estos esquemas transaccionales tienen su lugar, representan una visión miope de una estrategia que, para ser verdaderamente efectiva, debe ser holística y, sobre todo, recíproca.

La verdadera vanguardia en la fidelización no se centra en preguntar qué más puede dar el cliente, sino en cómo la marca puede demostrar su propia lealtad hacia él.

En este nuevo paradigma, la creación de comunidades de marca emerge como el pilar fundamental.

Se observa que las empresas que logran una lealtad duradera son aquellas que trascienden la relación meramente comercial para construir un vínculo emocional y un sentido de pertenencia.

La estrategia tradicional de “compra y acumula” es pasiva; el cliente interactúa con la marca de manera individual y, a menudo, con una motivación puramente económica.

La Comunidad como Demostración Activa de Lealtad

El concepto de que una marca sea leal a sus clientes puede parecer contraintuitivo para algunos, pero es la clave para la diferenciación en un mercado saturado. Construir y nutrir una comunidad es la manifestación más tangible de este compromiso.

A continuación, se detallan las estrategias a través de las cuales una comunidad demuestra la lealtad de la marca hacia su activo más valioso: sus clientes.

  1. Inversión en un Espacio de Pertenencia: La creación de una plataforma, ya sea un foro en línea, un grupo exclusivo en redes sociales o una aplicación dedicada, representa una inversión significativa de recursos. Es una declaración de intenciones por parte de la marca, que comunica a sus clientes que su voz es lo suficientemente importante como para merecer un espacio propio.
  2. Empoderamiento a través de la Co-creación: Las marcas más visionarias no ven a sus clientes como meros receptores de sus productos, sino como socios en la innovación. A través de una comunidad, las empresas pueden invitar a sus miembros más apasionados a participar en el desarrollo de nuevos productos, en la mejora de los existentes o incluso en la creación de campañas de marketing. Empresas como LEGO con su plataforma “LEGO Ideas”, donde los fans proponen y votan por nuevos sets, son un claro ejemplo de cómo la co-creación compartida.
  3. Ofrecer Valor Más Allá del Producto: Una comunidad robusta es un canal para entregar valor continuo que no está directamente ligado a una transacción. Esto puede manifestarse en forma de contenido exclusivo, como tutoriales avanzados, webinars con expertos de la industria o acceso anticipado a información. Pensemos en una marca de software que crea una comunidad donde los usuarios no solo reciben soporte técnico, sino que también comparten flujos de trabajo, plantillas y consejos que elevan su propia pericia profesional.
  4. Reconocimiento y Estatus: Dentro de una comunidad, las marcas tienen la oportunidad de reconocer y recompensar a sus clientes más comprometidos de formas que van más allá de un simple descuento. Esto puede incluir la designación de “miembros destacados”, la invitación a eventos exclusivos (virtuales o presenciales) o la oportunidad de convertirse en embajadores de la marca.

El impacto de una comunidad en la lealtad y en los resultados de negocio se puede cuantificar a través de una combinación de métricas cualitativas y cuantitativas:

  • Métricas de Engagement
  • Net Promoter Score (NPS)
  • Tasa de Retención y Valor de Vida del Cliente (LTV
  • Reducción de Costos de Soporte

La transición de una estrategia de lealtad unidireccional a un modelo basado en la reciprocidad y la comunidad no es simplemente una táctica de marketing; es un imperativo estratégico que debe ser impulsado desde la alta dirección.

Requiere un cambio de mentalidad, una inversión a largo plazo y la voluntad de ceder una parte del control a los propios clientes.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

El poder de las comunidades Foto: Especial

El poder de las comunidades

La verdadera vanguardia en la fidelización no se centra en preguntar qué más puede dar el cliente, sino en cómo la marca puede demostrar su propia lealtad hacia él

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.