Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El libro que explica qué hay detrás de Ricardo Anaya y su portada de la revista Proceso

La edición con Photoshop de una portada de la revista Proceso que se usó en el debate presidencial, ha sido una de las acciones de marketing político más comentadas estos días.

Dirigir la información de manera tendenciosa no es ético, sin embargo es un recurso que en política busca generar adeptos a campañas políticas y personalidades que han encontrado en estas estrategias una oportunidad de comunicarse a conveniencia.

Para entender como funciona, durante el pasado debate presidencial, Ricardo Anaya presentó portadas de la revista Proceso, de las cuales se supo, una de ellas había sido editada con Photoshop, ya que contenía información de una artículo que no convenía al candidato.

Una forma de lograr profundizar en este tipo de incidentes es leyendo obras como Sin palabras: ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política? de Mark Thompson.

Thompson explica una serie de tópicos como el debate, el lenguaje público, la aplicación de frases como estrategia y las consideraciones implícitas en la forma en que nos comunicamos.

Sin palabras: ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?

Mark Thompson

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados