Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Compromiso, Transparencia y Congruencia, conceptos claves para los Millennials y la Generación Z Foto: Especial
Felix Ramirez

El fenómeno TikTok

TikTok es la red social favorita del momento, a pesar del riesgo persistente de que pueda enfrentar prohibiciones en los Estados Unidos

De 4 años a la fecha hemos visto crecer de una manera impresionante el fenómeno de TikTok una red social que inicio con videos cortos, mensajes graciosos y que muchas marcas querían incursionar en su momento, pero sin ninguna estrategia más que la de atraer seguidores.

Recuerdo que en Colombia lanzamos un primer video que mostraba un comparativo sobre la cualidades de nutrición que contenía la Cajita Feliz vs sus competidores, el resultado en su momento no fue lo  que se esperaba, pues tuvo un engagement bajo y poca interacción, sin embargo conforme fue pasando el tiempo las marcas y los influencers entendieron cuál era la característica central de TikTok y más que realizar contenidos gracioso o divertidos se trata de compartir mensajes o video cortos que causen impacto con información interesante.

Hoy vemos desde recomendaciones para conocer restaurantes, guías turísticas, tips de economía y negocios, entre muchos otros temas que podemos encontrar y que nos informan en cuestiones de segundos.

Sin duda, la inmediatez, los videos y las imágenes es lo que lo que atrae a los usuarios, de acuerdo con el sitio “PR Daily”, TikTok es la red social favorita del momento, a pesar del riesgo persistente de que pueda enfrentar prohibiciones en los Estados Unidos.

Esta red de microvídeos tiene a millones de personas desplazándose sin cesar para el próximo “prepárate conmigo”, reseña de restaurante o desafío de baile.

Pero, ¿qué es lo que realmente impulsa a los usuarios más asiduos de TikTok? Una encuesta realizada por “Morning Consult” profundizó en los usuarios que dicen usar TikTok varias veces al día.

Como era de esperar, es probable que los mayores usuarios de TikTok sean jóvenes, pero quizás sea sorprendente que los Millennials superen a la Generación Z en esta categoría, con alrededor del 40% donde los Millenials son los “heavy users”. Siendo las mujeres con el mayor porcentaje en su uso 60% vs los hombres con el 40%.

Pero, ¿Qué motiva a los usuarios más asiduos de TikTok? De acuerdo con la encuesta el 82% de los usuarios frecuentes respondieron que “les gusta estar conectados, ya sea por teléfono o a través de Internet, en todo momento”. Eso se compara con solo el 66% de los usuarios generales de TikTok, un aumento significativo.

¿Cómo debemos interpretar esta afirmación? ¿Están motivados por un fuerte deseo de permanecer conectados con otras personas o se trata más del flujo constante de la ansiedad que puede proporcionar la conexión digital, el deseo de buscar un video divertido tras otro? La encuesta es algo ambigua, así que yo pensaría que es más la segunda razón, el entretenimiento,  y la información.

En un nivel menos relevante, los usuarios de TikTok de alta frecuencia son mucho más propensos a decir que disfrutan manteniéndose al tanto de las tendencias en un 53% vs al 31% de los usuarios promedio, el otro aspecto es que de los “heavy users” es que el 53% son impulsivos vs el 37% del resto, un 53% vs 37% que lo hacen por probar un producto nuevo y otro aspecto interesante es que los usuarios frecuentes 43%, se conectan para alcanzar un alto status social vs un 26% de los usuarios promedio.

¿Y qué significa esto para las marcas?

Es más probable que los usuarios frecuentas de TikTok adquieran y prueben un nuevo producto, “early adopters” por lo que podrían convertirse en los primeros evangelistas o defensores de un producto, si el producto se presenta con algo que realmente resuene. Enfatizar la novedad o las nuevas características del producto sin duda ayudará a diferenciarse de los demás.

Del mismo modo, saltar a las tendencias o posicionar el producto como una nueva tendencia, puede contribuir a captar su atención.

Debido a que muchos en este grupo buscan elevar su estatus, duplicar la forma en que sus productos y servicios pueden mejorar su perfil social puede ayudar. No hay que olvidar que no solo le hablamos a los niños o adultos mayores. Los millennials tienen en su mayoría alrededor de 30 años en este momento, a menudo con hijos propios

Pero, las cualidades compartidas más poderosas de los usuarios avanzados, son su naturaleza impulsiva y su deseo de estar conectados a Internet en todo momento.

Los especialistas en marketing pueden aprovechar esto. La impulsividad puede llevar a los usuarios a seguir buscando lo siguiente o comprando un producto en segundos. Su necesidad de estar conectados puede mantenerlos en la aplicación durante períodos de tiempo cada vez más largos, tal vez viendo un TikTok Live o simplemente saltando de un video breve a otro, buscando algo que no puedan definir.

Estas cualidades también pueden ser peligrosas, tal como lo muestra el informe de Morning Consult, esto puede ser una especie de trampa: la rueda de hámster de perseguir el estatus manteniéndose al día con las tendencias de las redes sociales es arriesgada, dados los vínculos entre el tiempo frente a la pantalla, el consumo de redes sociales y los problemas de salud mental.

Sin embargo, la conexión humana, generalmente aceptada como una fuerza positiva en nuestras vidas, está cada vez más digitalizada y comercializada. Aprender a disfrutar de esas conexiones mientras se limitan las repercusiones negativas es una habilidad que hay considerar.

Este es un problema social que se está presentando especialmente entre los millenials, que según estudios de comportamiento presentan ansiedad, impaciencia, desesperación, todos los que de alguna manera trabajamos con las redes sociales debemos tener en cuenta estas advertencias. Queremos promocionar nuestras marcas pero queremos hacerlo de manera responsable y ética.

¡Ciertamente! TikTok ha ganado una inmensa popularidad en todo el mundo y el uso de esta plataforma tiene muchos beneficios! Esperemos que el gran dilema de secrecía de datos e información que se vive ahora en Estados Unidos contra esta red social originaria de China llegue a buen puerto para seguirla disfrutando.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.