Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El duro golpe de la pandemia a las startups

  • El duro golpe de la pandemia a las startupsLa pandemia podría provocar una extinción masiva de startups.

  • Las que más ingresos han perdido son aquellas en el segmento de los viajes y el turismo.

  • Lee: Las startups más importantes en 2020.

Si bien las startups se han ganado su reputación por ser negocios que crecen y se consolidan de forma rápida alcanzando valores multimillonarios, no es posible decir que sean empresas ajenas a la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19, de hecho, a decir de un reporte elaborado por Startup Genome, el problema en el que se encuentra el mundo actualmente podría provocar una extinción masiva de startups. Los reflejos del problema ya son visibles incluso desde semanas atrás, por ejemplo, tal como lo reportamos en su momento, el CEO de Airbnb destacó que, debido a la pandemia, en solo 6 semanas perdieron todo lo que habían construido en 12 años.

La llegada inesperada de este nuevo escenario ha resultado en una gran caída en la demanda de los consumidores y el capital de riesgo que ha llevado a despidos para estos entes. Para dimensionar mejor el impacto que están teniendo, en la gráfica de este día destacamos cómo han cambiado los ingresos en diversos sectores de startups a partir del inicio del problema, esto según datos del mismo reporte señalado previamente.

Tal como se ve en la imagen, el impacto más fuerte se lo han llevado las startups en el segmento de los viajes y el turismo, para las startups aquí los ingresos han caído hasta un 70 por ciento.

Posteriormente, las empresas en el segmento de la belleza y la moda se encuentran como otra de las grandes víctimas, para ellas los ingresos han retrocedido hasta un 59 por ciento.

Finalmente, cerrando la tercera posición en este listado nada positivo se encuentran las startups del segmento automotriz. En su caso los ingresos han caído hasta un 43 por ciento con la llegada de la pandemia.

La información deja ver que las firmas que atienden a la industria del blockchain y las criptomonedas, así como la del gaming y las redes sociales, han salido “mejor” libradas… aunque también presentan porcentajes negativos para sus ingresos.

Recibe las gráficas del día con las noticias más importantes de mercadotecnia.

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

PREMIUM

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Mercadotecnia: 3 ideas

La sustentabilidad y la fortaleza son la unión perfecta en una campaña publicitaria, y estas 3 lo demuestran de la mejor manera.

Líder: Eugenio Figueroa

El posicionamiento de las estrategias digitales se redefinirá por medio de las nuevas tecnologías y el potencial creativo de los expertos.

Acceso MKTG: Research DATA

Acceso MKTG: Research DATA

Acceso MKTG: Research DATA en su edición de abril 2023 te comparte datos sobre cómo aumentar tus ventas con TikTok.