Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carlos Vargas

¡Dinero en movimiento! Palabras seguras para tus transferencias

Nuestras transferencias bancarias de cada día dejan huella; utilizar las palabras adecuadas en cada concepto evitará advertencia innecesaria ante las autoridades gubernamentales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y por el contrario, reflejará transparencia, ética y compromiso con responsabilidad ciudadana.

En el quehacer de nuestra actividad profesional, comercial, de emprendimiento o familiar y social, recibimos o enviamos recursos financieros, resultado de nuestra relación, esto como compensación por servicio, productos o apoyos.

Hoy, una parte importante de ese movimiento de dinero la realizamos a través de aplicaciones bancarias o directamente en las sucursales financieras. En ambos casos se requiere que proporcionemos información precisa y transparente. 

La falta de orientación

La mayoría de las personas nunca ha sido capacitada, o al menos orientadas, sobre el uso de las palabras correctas en los conceptos de transferencia. Por ello muchas personas utilizan términos que podrían activar alertas, cuestión que pueden y deben evitar.

Supervisión legal del dinero

En toda operación bancaria existe una supervisión legal por parte de las autoridades hacendarias, apuntaladas en sistemas digitales cada vez más eficientes. Es aquí donde cobra relevancia la responsabilidad de conocer aquellas palabras que pueden despertar alertas, y que muchas veces se utilizan por ignorancia.

El SAT cumple funciones de recaudación, fiscalización y auditoria, que implica la verificación del cumplimiento de los contribuyentes. Esto incluye la revisión de declaraciones y la realización de auditorías para detectar posibles irregularidades. La UIF vigila operaciones para  prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo

También juegan un papel importante en este ámbito: Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Este sistema salvaguarda el buen manejo de los recursos; y a los ciudadanos nos corresponde cumplir y hacer cumplir las obligaciones fiscales. Para ello debemos estar informados en cuanto al manejo del dinero dentro del sistema financiero mexicano, fundamentalmente en estos tiempos de tanta acción criminal vinculada al manejo indebido del dinero.

Palabras que generan revisión fiscal

Algunos términos que pueden levantaralertas automáticas” por ingresos no comprobados o supuestas actividades ilícitas:

  1. Depósito: Alcanza a interpretarse como ingreso recurrente sin origen claro.

 

  1. Préstamo: Se considerará dudoso si no hay contrato que lo respalde. 

 

  1. Sueldo: Demanda una relación laboral formal y documento CFDI.

 

  1. Regalo: Transferencias sin justificación fiscal pueden levantar sospechas.

 

  1. Efectivo: Se asocia con intento de blanqueo de dinero físico.

 

  1. Renta: Implica ingreso recurrente que debe estar respaldado por factura.

 

  1. Servicios: Si no se especifica, puede parecer una transacción comercial sin comprobante.

 

  1. Honorarios: Deben estar respaldados con factura electrónica.

Palabras prohibidas

Las siguientes palabras deben eliminarse de tu vocabulario y de tu vida como ciudadano íntegro y responsable (ver imagen).

Conceptos seguros y transparentes.

Ejemplos de conceptos y justificables, acompañados siempre de documentos fiscales:

  • Pago de renta [mes/año] → Ejemplo: Pago de renta agosto 2025.
  • Compra de insumos [tipo] → Ejemplo: Compra de insumos de oficina (papelería).
  • Pago de honorarios profesionales [nombre/servicio] → Ejemplo: Honorarios contables – Juan Pérez.
  • Reembolso de gastos comprobados [tipo] → Ejemplo: Reembolso de gastos de viaje – Monterrey.
  • Pago de servicios [especificar] → Ejemplo: Pago de servicios internet agosto 2025.
  • Depósito familiar / apoyo económico (cuando es ayuda personal, recomendable especificar parentesco).
  • Transferencia para ahorro personal (si transfieres a otra cuenta propia).
  • Liquidación de préstamo [nombre] → Ejemplo: Liquidación de préstamo – Carlos López.
  • Anticipo para compra [bien/servicio] → Ejemplo: Anticipo compra mobiliario para oficina.

Sugerencias para mayor seguridad

  1. Evita conceptos ambiguos o genéricos como: pago, varios, otros, transferencia.
  2. Acompaña siempre la transferencia con un comprobante: contrato, factura, recibo, nota de honorarios o comprobante de gastos.
  3. Sé consistente: si haces transferencias periódicas, utiliza siempre la misma descripción (ejemplo: Pago de renta mensual).
  4. Si es familiar, indica claramente: Apoyo económico a [nombre, parentesco].

Responsabilidad financiera y ciudadana

Cumplir con honradez, ética e integridad en nuestras transacciones nos dará tranquilidad y fortalecerá la confianza social.

Formemos a nuestra familias e hijos en el buen uso del dinero y del lenguaje financiero, de esta manera reduciremos riesgos, evitando interpretaciones equivocadas cuando nuestra verdadera intención es ser ciudadanos cumplidos y responsables.

 

Nota: Este artículo fue apoyado con ChatGPT4 y revisado con GPTZero, con el siguiente desglose de probabilidad 1% generado por IA, 29% Mixto, 70% Humano. Es buen apoyo utilízalo para tus revisiones: https://app.gptzero.me/referral?code=7fb4b37b-4c97-4267-bcab-16b6aeffa3a0 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

¡Dinero en movimiento! Palabras seguras para tus transferencias

Nuestras transferencias bancarias de cada día dejan huella; utilizar las palabras adecuadas en cada concepto evitará advertencia innecesaria ante las autoridades gubernamentales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y por el contrario, reflejará transparencia, ética y compromiso con responsabilidad ciudadana.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.