Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fernanda Ramírez
Fernanda Ramirez

Derecho de réplica: un parteaguas en la comunicación editorial

En adelante, Penguin Random House —y cualquier editorial en México— deberá publicar el  derecho de réplica en todas las ediciones futuras del libro

La reciente sentencia contra Penguin Random House, obligada a otorgar el derecho de  réplica a Televisa por lo publicado en el libro Las señoras del narco: Amar en el infierno,  de Anabel Hernández, no solo marca un precedente jurídico: abre un debate urgente sobre  la responsabilidad ética de los medios y editoriales frente al manejo de la información. 

En México, septiembre suele ser un mes cargado de simbolismos: recordamos los sismos,  honramos la resiliencia social y reforzamos la cultura de la prevención. Este año, sin  embargo, se suma otra lección: la prevención también debe aplicarse en el ámbito de la  comunicación. La verificación y el rigor editorial son, en esencia, las “alertas sísmicas”  que evitan desastres reputacionales. 

El fallo judicial es histórico: por primera vez se aplica el derecho de réplica a una obra  editorial desde la promulgación de la ley en 2015. El tribunal concluyó que los  señalamientos sobre un supuesto “catálogo de actrices” de Televisa al servicio del  narcotráfico carecían de pruebas y eran falsos. 

Las consecuencias no son menores: no solo se trata de la reputación de una televisora,  sino de mujeres concretas —actrices, conductoras, hoy muchas madres de familia— que  vieron su nombre asociado con la prostitución y el crimen organizado sin sustento alguno.  Este daño trasciende lo jurídico y se instala en lo simbólico y social: mina la confianza en  los medios, alimenta estigmas de género y erosiona la credibilidad del periodismo de  investigación. 

Como especialista en comunicación, veo tres enseñanzas clave: 

  1. La verdad importa, y se prueba. La narrativa no basta. En una época donde el  periodismo de investigación suele confundirse con la crónica literaria, es  fundamental recordar que las acusaciones graves requieren pruebas contundentes. 
  2. Las editoriales son corresponsables. Durante años, la figura del editor se entendió  como un facilitador, no como un garante de veracidad. Esta sentencia obliga a  repensar ese papel: publicar sin verificar puede costar millones en demandas y, lo  más importante, destruir reputaciones. 
  3. El derecho de réplica se fortalece. Durante mucho tiempo, esta ley parecía letra  muerta. Hoy se convierte en un instrumento vivo que protege a personas y  empresas frente a la difamación. Es, en términos comunicativos, un mecanismo de  equilibrio. 

No se puede ignorar que parte del atractivo comercial de ciertos libros radica en su  capacidad de “escandalizar”. Sin embargo, cuando se sacrifica la ética por la  espectacularización, los daños superan con creces los beneficios. La confianza en la autora  se resquebraja, la editorial enfrenta crisis de reputación y el periodismo en su conjunto  pierde legitimidad ante la opinión pública.

¿Se limita la libertad de expresión? No. Se delimita con la verdad. La sentencia no censura  investigaciones ni prohíbe temas incómodos: simplemente exige que lo publicado tenga  sustento. En un ecosistema mediático saturado de noticias falsas, rumores virales y  difamaciones disfrazadas de reportajes, este precedente es un recordatorio oportuno:  comunicar con responsabilidad no es opcional, es la única forma de sostener la  credibilidad. 

En adelante, Penguin Random House —y cualquier editorial en México— deberá publicar el  derecho de réplica en todas las ediciones futuras del libro. El mensaje es claro: lo escrito  en papel ya no es intocable. Y eso, aunque incómodo, es saludable para nuestra  democracia informativa.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.