Primero llegaron los etiquetados negros obligatorios que nos desvelaron los excesos en los que incurrimos diario al comer. Por eso, MĆ©xico estĆ” entre varios paĆses de LatinoamĆ©rica lleno de obesos.
Obesos adultos y millones obesos niƱos. Esto nos estĆ” matando lentamente. El azĆŗcar, sus excesos y las enfermedades derivadas por el sobrepeso matan cada aƱo a mĆ”s de 2.8 millones de personas por aƱo en todo el mundo. Justo este aƱo, la economĆa se paró mundialmente porque el COVID SARS2 ha matado a 1 millón de personas hasta este momento. El azĆŗcar y el sobre peso, por el momento, quizĆ” sean mĆ”s peligrosas que el mismo Coronavirus pero esto no estĆ” tan exagerado y tan mediatizado hasta el momento. Es una muerte mĆ”s silenciosa.
Ahora bien, ĀæQuĆ© impacto tiene este tipo de regulaciones del gobierno en al valor de las marcas? Mucho. Las marcas de consumo masivo tienen que entender que estĆ”n dentro de un nuevo rĆ©gimen y que es necesario comenzar a dialogar de otra manera con el gobierno y las autorizadles económicas y sanitarias. Ya no es como antes. La semana pasada, la secretarĆa de economĆa de MĆ©xico prohibió la comercialización de 20 productos lĆ”cteos que mentĆan en su etiquetado sobre la veracidad de sus productos. En realidad no eran 100% quesos y yogures. Esto en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento es una mentira para los clientes y devalĆŗa a la marca y esto no se combate con comunicados de prensa. Se combate con la verdad y cambiando la calidad de producto. Antes la leyes de la ProcuradurĆa del Consumidor eran mĆ”s laxas y de juguete, hoy permiten, sacar del mercado, de manera inmediata, si ciertos productos mienten o no cumplen con la calidad que dicen en sus empaques, ĀæIniciarĆ” una guerra entre las marcas de consumo y el gobierno mexicano? Espero que no porque a nadie le conviene y las marcas son las que tiene las de perder. Por supuesto el que estĆ” en el medio es el cliente. Que al fina estĆ” mal informado, engaƱado y mal alimentado.
Los comunicados de prensa no lavan las mentiras
Esto no se trata de emprender una guerra mediÔtica y menos de comunicados de prensa para ver quién tiene la razón o quién estÔ mintiendo mÔs. La duda ya se sembró y esta en el aire. Muchos quesos tienen mÔs cantidad de grasa vegetal que queso de vaca y esto ya estÔ en la mente del consumidor y le esta pegando a la marca. Es una situación de crisis y muchas madres y padres que hacen las compras ya pensarÔn dos o mÔs veces antes de darle de comer a sus hijos quesos que no son verdaderos quesos o comprar eso para su hogar entonces ¿Qué hacemos? Decir la verdad. En una situación de crisis mÔs allÔ de querer ganar a decir mÔs mentiras que el otro bando, a mayor velocidad y volumen. Lo mejor es decir la verdad. Si mentiste, si omitiste alguna información, di la verdad y el cliente te perdonarÔ. Y emprende una campaña para lavar la imagen de tus productos. Di por qué es bueno consumir grasa vegetal en lugar de lÔcteos de vaca. Lanza nuevos productos, con verdaderos etiquetados, reales y sinceros. No busques la pelea. Los humildes clientes no queremos eso. Queremos comer tranquilos productos y tener la plena confianza de que lo que dice en la etiqueta hecha por el fabricante es la verdad. Queremos mantenernos sanos la mayor parte de nuestra vida. Queremos mantener nuestra calidad de vida el mayor tiempo. Queremos comer sabroso y a gusto. Estamos hartos de mentiras.